ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Cuándo aumenta el sueldo mínimo en Chile: fecha, nuevo monto y quién lo recibirá

La información, confirmada por la Dirección del Trabajo, significa una buena noticia para la parte de la población chilena que menos ingresos recibe en la actualidad.

Actualizado a
Cuándo aumenta el sueldo mínimo en Chile: fecha, nuevo monto y quién lo recibirá

El sueldo mínimo en Chile ya tiene fecha para un nuevo incremento. La información, confirmada por la Dirección del Trabajo, significa una buena noticia para la parte de la población chilena que menos ingresos recibe en la actualidad.

¿Cuándo subirá el sueldo mínimo en Chile?

El sueldo mínimo en Chile subirá a partir del 1 de julio de 2024 para los trabajadores y las trabajadoras mayores de 18 y de hasta 65 años.

¿Cuál será el nuevo sueldo mínimo?

Luego de la nueva actualización, el nuevo sueldo mínimo en Chile será de $500.000. La ley establece que debe haber un reajuste automático del ingreso mínimo mensual, según el IPC registrado entre julio a diciembre de 2024, que se aplicará desde el 1 de enero de 2025.

Con el aumento del sueldo mínimo, dejará de pagarse el Ingreso Mínimo Garantizado.

¿Por qué termina de pagarse el Ingreso Mínimo Garantizado?

Ya no se pagará el Ingreso Mínimo Garantizado porque este aporte se entrega a quienes reciban un sueldo bruto menor a $500.000 y a partir de julio ese será el nuevo sueldo mínimo en el país.

¿Cuándo es el último pago del Ingreso Mínimo Garantizado y hasta cuándo postular?

El último pago del Ingreso Mínimo Garantizado será el 27 de junio, y el plazo para postular al pago de dicho mes, es el 31 de mayo 2024, por lo que sólo queda esta semana para intentar recibir ese aporte. No obstante, hay que cumplir ciertos requisitos para solicitar el beneficio.

  • Ser trabajador dependiente.
  • Tener contrato suscrito al Código del Trabajo.
  • Tener un sueldo bruto menor a $500.000 pesos.
  • Tener contrato con jornada ordinaria, por lo tanto, debe ser superior a 30 horas, con un tope de 45 horas semanales.
  • La calificación socioeconómica que se solicita, es el tramo del 90% de vulnerabilidad, según lo que informa el Registro Social de Hogares.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.