Desde perros y gatos hasta chanchitos y erizos: 6 de cada 10 propiedades arrendadas en la Región Metropolitana permiten mascotas
Según datos de la corredora de propiedades, Houm, existe un aumento considerable en la demanda de departamentos que permitan la presencia de animales.

Perros, gatos e incluso especies menos tradicionales, como pájaros, chanchitos y erizos, son algunos de los animales registrados como mascotas por los arrendatarios de Houm. Al ser una parte esencial de las familias alrededor del mundo, la corredora de propiedades analizó el fenómeno de la tenencia de mascotas en departamentos, confirmando que los propietarios están adaptándose a esta tendencia, aunque a ritmos diferentes.
Mascotas en el país
En Chile, la relación entre las personas y sus animales de compañía es bastante estrecha. De acuerdo con un estudio realizado por Chilenografía, casi 8 de cada 10 chilenos tiene una mascota.
“Hace varios años que las mascotas han pasado a formar parte importante del núcleo familiar por lo que, a la hora de buscar un arriendo, esta opción suele ser parte de la decisión por parte del potencial arrendatario. De hecho, hemos detectado que los departamentos que los permiten se arriendan, en promedio, un 17% más rápido”, señaló Daniel Vera, Demand Leader de Houm.
Por lo mismo, la permisividad por parte de propietarios a la hora de aceptar mascotas en sus viviendas en arriendo se ha transformado en la norma. De acuerdo con datos de Houm, esto se ha visto de forma generalizada en todas las ciudades donde cuentan con inmuebles, aunque con algunos matices.
Mientras que, en Valparaíso, el 65% de los propietarios permiten la tenencia de mascotas, en la Región Metropolitana esa cifra se reduce al 55%. En contraste, la región del Biobío presenta cifras más bajas, con solo un 30% de los propietarios dispuestos a aceptar mascotas.
Respecto a las propiedades actualmente arrendadas, las cifras muestran una leve diferencia en la disponibilidad pet-friendly. En Valparaíso, el 58% de los departamentos arrendados permiten mascotas, mientras que en la Región Metropolitana este porcentaje asciende al 61%.
Por otro lado, en Biobío, únicamente el 38% de los departamentos arrendados están habilitados para recibir arrendatarios con mascotas, evidenciando disparidades importantes entre regiones.
Impacto en el mercado
En el análisis, Houm también registró que el porcentaje de contratos en los que los propietarios permiten mascotas ha crecido. En 2023, el 61% de los cierres de contrato entre Houm y sus usuarios involucran propiedades donde se permitían mascotas. En 2024, esta proporción subió al 65%.
En la actualidad, las comunas de Vitacura y San Bernardo lideran el crecimiento de arriendos pet-friendly, mientras que Lo Barnechea y Peñalolén presentan caídas de 13 y 6 puntos, respectivamente, en comparación al 2023.
¿Hay restricciones?
Por parte de Houm, no existen requisitos específicos establecidos para vivir con mascotas. “Sin embargo, algunos propietarios imponen condiciones particulares, como permitir perros pero no gatos, solicitar un mes adicional de garantía u otras restricciones, las cuales dependen totalmente del dueño de la propiedad”, comentó Daniel Vera, Demand Leader de Houm.
No obstante, la compañía ofrece alternativas de financiamiento y reparación en casos de daños al inmueble. Para más información, visitar www.houm.com
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos