ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

El alimento perfecto para la salud en invierno y que está al alcance de todos los chilenos

Altos en proteína, bajos en grasa y con minerales beneficiosos para la salud, los choritos irrumpen la escena como una alternativa ideal para esta temporada invernal.

Hay Choritos
Actualizado a
El alimento perfecto para la salud en invierno y que está al alcance de todos los chilenos

La campaña nacional ‘Hay Choritos’ busca posicionar al mejillón chileno como una alta fuente de proteínas y una opción perfecta para el invierno y en general para la salud de las personas. Chile es el país exportador más grande del mundo, y solo un 5% de la producción se consume dentro del país.

Los choritos no solo son una proteína económica, con un precio aproximado de $4.000 por kilo, sino que también son extremadamente nutritivos. Aportan minerales esenciales como potasio, sodio y calcio, además de vitaminas del complejo B, vitamina E, A, D y C. Además son una excelente fuente de grasas de buena calidad, incluyendo Omega 3 y proteínas de alta calidad.

Sin embargo, definirlo mejor que otras proteínas depende de las necesidades y prioridades individuales de cada persona. Por ejemplo, quienes buscan una proteína con bajo nivel de grasas pueden encontrar más adecuado el pollo; sin embargo, para un alto aporte proteico, con beneficios cardiovasculares debido a los ácidos grasos, el pescado y los mejillones son superiores; y para una dieta vegana, el tofu podría ser una opción.

El chorito puede ser considerado mejor en ciertos aspectos que otras proteínas, como su perfil de omega-3 y contenido en micronutrientes que proporciona una alternativa saludable y nutritiva. Además, su aporte calórico y de grasas es moderado, que lo hace adecuado para una dieta equilibrada.

Entre las distintas preparaciones ideales para los meses fríos, destacan la Crema de Choritos, la Sopa de Choritos y los Choritos al Vapor. Estas recetas no solo son deliciosas, sino que también permiten aprovechar al máximo los nutrientes del mejillón. La versatilidad de este molusco permite disfrutarlo en una variedad de platos, desde un reponedor caldo hasta un sofisticado aperitivo.

La porción recomendada de mejillón es de 150 gramos (sin concha), de 1 a 2 veces por semana. Se sugiere cocinarlos al vapor o hervidos con un toque de vino blanco, ajo y especias, para mejorar la absorción de sus nutrientes. También pueden servirse en su caldo caliente o fríos con jugo de limón, perejil y cebolla, o como acompañamiento de platos principales como arroz integral, papas cocidas o pastas.

Rodrigo Carrasco, director ejecutivo de AmiChile, señala que “estamos convencidos de que los choritos son un producto muy nutritivo que debe estar presente en la dieta de todos, especialmente en invierno. Nuestra misión como asociación es elevar el porcentaje de consumo en Chile, ya que hoy solo se consume el 5% de la producción total”.

Chile es el principal exportador mundial de mejillones y el segundo país después de China en cultivarlo. Entre los principales países consumidores se encuentran Estados Unidos, Rusia, Ucrania, Holanda, Bélgica, China, Francia y España, quienes incorporan el mejillón en sus platos típicos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas