Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
Actualidad

Esta es la forma de evitar que las páginas web sean atacadas: información clave para compras seguras en Navidad

Las compras en línea son cada vez más comunes y fáciles de realizar, lo mismo piensan los ciberdelincuentes, que por estas fechas aumentan sus intentos de fraude.

Esta es la forma de evitar que las páginas web sean atacadas: información clave para compras seguras en Navidad
Actualizado a

La temporada de Navidad es la favorita para muchos por las comidas, tradiciones y regalos, sin embargo, esta festividad también es la favorita para estafadores, quienes buscan engañar a compradores desprevenidos: desde páginas web falsas que imitan a grandes tiendas hasta ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.

Según un estudio de Kaspersky, compañía rusa de ciberseguridad, entre agosto de 2022 a agosto de 2023, Chile sufrió 27 ataques digitales por minuto. En suma, según un informe de Chiletec, reveló que el 90% de las organizaciones en el país no están lo suficientemente preparadas para defenderse de ataques informáticos. Es por esto que en esta Navidad, para garantizar una experiencia segura al comprar y vender en línea, es esencial mantenerse alerta y tomar medidas preventivas.

“Hay que realizar medidas inmediatas para proteger sistemas y datos. Resulta imprescindible cuidar los datos de los clientes y la seguridad de nuestras plataformas, por lo que se debe mantener al personal de la empresa o pyme informado y actualizado sobre los riesgos del proceso de venta”, señaló Javiera Lobos, Gerente Comercial de Ionix en Chile.

Noticias relacionadas

Lobos añadió que “frente a estas señales se debe actuar rápidamente, por ejemplo, bloqueando al sospechoso o pausando la cuenta o transacción mientras investigas al usuario. También, es importante informar al equipo y a los clientes para así evitar mayores riesgos. Lo más importante es hacer copias de seguridad y auditar, para asegurarte de que no haya otros problemas ocultos”.

¿Cómo evitar las estafas en páginas web?

  • Actualización de sistemas y software: Asegúrate de que todas las plataformas, sistemas operativos y herramientas de e-commerce estén actualizados con los últimos parches de seguridad. Esto reduce vulnerabilidades explotables.
  • Certificación de seguridad en la web: Usa un certificado SSL para proteger la información en línea. Esto asegura a los clientes que sus datos están encriptados durante las transacciones y además genera confianza al momento de atraer clientes.
  • Autenticación de dos factores (2FA): Implementa 2FA en los accesos administrativos y, si es posible, ofrécelo a los clientes para mejorar la protección de cuentas.
  • Capacitación al personal: Educa a los empleados sobre prácticas seguras de manejo de datos, reconocimiento de intentos de phishing y protocolos para transacciones sospechosas.
  • Monitoreo de transacciones en tiempo real: Usa herramientas o servicios que supervisen patrones anormales de compra o intentos de acceso no autorizados.
  • Copias de seguridad regulares: Realiza backups frecuentes de todos los datos críticos para garantizar la recuperación en caso de ataque o pérdida de información.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad