ACTUALIDAD
Este es el afortunado grupo de chilenos que puede acceder a casi $100.000 mensuales en su pensión
La Subsecretaría de Pensiones cuenta con un aporte económico dirigido a los exempleados de instituciones públicas.
![Este es el afortunado grupo de chilenos que puede acceder a casi $100.000 mensuales en su pensión](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PXN4KTG2MRHPBAGFJITYYMYYCE.jpg?auth=893ed8f6147cfeececd0da0c5ee095a634e83af8201cfb8e2898a71fd5b754e4&width=360&height=203&focal=473%2C231)
La Subsecretaría de Pensiones dispone de un beneficio financiero destinado a antiguos trabajadores de entidades públicas, denominado Bono Post Laboral. Entre las condiciones requeridas se encuentra haber trabajado por un período superior a 20 años.
En relación al valor de este apoyo gubernamental, asciende a $94.421 mensuales. Es importante mencionar que la gestión de esta asignación debe efectuarse únicamente de forma presencial.
¿Cuáles son los requisitos del Bono Post Laboral?
Los extrabajadores que quieran solicitar este aporte económico, tienen que cumplir con los siguientes criterios establecidos previamente por la Superintendencia de Pensiones:
- Mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más.
- Haber trabajado en el sector público bajo alguna modalidad (planta, contrata o según el Código del Trabajo) al momento de solicitar el bono.
- Tener cotizaciones en una AFP chilena.
- Haber dejado el empleo por suspensión, renuncia voluntaria o tras recibir la pensión de vejez.
- Contar con una tasa de reemplazo líquida estimada igual o inferior al 55%.
- Haber acumulado más de 20 años de servicio continuo o discontinuo en alguna de las instituciones reconocidas.
¿Cómo solicitar el Bono Post Laboral?
Primero que todo, debes revisar si tu organización pertenece al listado de instituciones beneficiadas. Luego, debes hacer el trámite en el establecimiento donde trabajaste. ¿Quiénes tienen derecho? Acá te dejamos el listado:
- Gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades.
- Corporaciones de Asistencia Judicial
- Universidades estatales.
- Contraloría General de la República.
- Consejo Nacional de Televisión.
- Consejo Superior de Educación.
- Dirección General de Aeronáutica Civil.
- FONADIS.
- SERCOTEC.
- CONAF.