ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

actualidad

Formalización de Daniel Jadue hoy: qué pasó, cuántos años de cárcel pide la Fiscalía y qué dice el alcalde

La Fiscalía mantuvo firme su postura durante la segunda jornada de formalización. Revisa a continuación la pena que arriesga el alcalde Jadue.

Vicente Martínez
Actualizado a
Formalización de Daniel Jadue hoy: qué pasó, cuántos años de cárcel pide la Fiscalía y qué dice el alcalde

Esta jornada, en el 3° Juzgado de Garantía de Santiago, se le dio continuación a la audiencia de formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), por cinco presuntos delitos diferentes.

Tras el cierre de la primera jornada, el expresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), señaló que estaba confiado y calificó como “muy débil” la presentación de la Fiscalía.

¿Qué pasó?

La Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), entró en quiebra, teniendo una deuda de más de $1.200 millones. En ese contexto, la máxima autoridad de Recoleta es investigada por los delitos de fraude al fisco, cohecho, administración desleal, estafa y un delito concursal.

Los otros formalizados son José Muñoz Becerra, Eduardo Sendra Arratia, por quienes se solicitó prisión preventiva. En tanto, Álvaro Castro, representante legal de Best Quality SpA, quedó con arraigo nacional, al igual que Raúl Daniel Moraga, exsecretario ejecutivo de Achifarp y excandidato por el PC a la alcaldía de Peñalolén.

Por su parte, a María Eugenia Chadwick se le decretó firma quincenal, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la Municipalidad de Recoleta y al resto de los imputados. Mientras que a María Constanza Matus se le concedió el arraigo y firma mensual.

Durante esta jornada, la fiscal Giovanna Herrera explicó por qué este no era un caso de persecución con fines políticos, como lo ha deslizado la autoridad comunal. Tras exponer los antecedentes, concluyó “nunca funcionó como tenía que funcionar, siempre fue un fracaso más allá de los delitos que hemos detectado, nunca entregó los medicamentos, nunca se convirtió en droguería”.

¿Cuántos años de cárcel pide la Fiscalía?

“En el caso del fraude al Fisco, es de tal gravedad magistrado que quien comete el fraude no es un funcionario de contabilidad que se traspasa dinero o engaña pasando una factura falsa, es el alcalde que lleva 10 años en ejercicio y que se concierta con dos directores de salud, los cargos más altos de un municipio en lo que se refiere a la gestión de recursos. Esta agravante obliga a entender que esta pena podría ser hasta 15 años por la reiteración”, afirmó la fiscal.

¿Qué dijo Jadue?

Por su parte, tanto Daniel Jadue- a través de sus redes sociales- como defensa del alcalde insistió en que no hay pruebas. “La fiscalía ha hecho una lectura parcial y antojadiza de documentos que son oficiales. Uno en un juicio oral no puede presentar un PowerPoint recortando partes de informes policiales. Y no se puede, justamente, porque el tribunal tiene que percibir los antecedentes directamente”, señaló Ramón Sepúlveda, abogado de Jadue.

“No hay un acto que permita sostener que mi cliente engañó a la gente de esta empresa. No hay un elemento que permita sostener que mi cliente engañó a la gente de esta empresa. Acá estamos hablando de un negocio de millones. No de miles de millones como es un cliente, pero sí de mil millones. ¿No era relevante para esta empresa solicitar, por ejemplo, un contrato?”, finalizó.

Normas