ACTUALIDAD
Incendios forestales en Chile: ¿existen bonos para los afectados?¿Qué se sabe?
Luego de la catástrofe en la Quinta Región, el Gobierno de Gabriel Boric ha establecido diversas ayudas. Revisa en detalle cada una de ellas.
![Villa Alemana, 2 de febrero de 2024.
Un incendio forestal que se transformo en estructural se desarrolla sin control en el sector de Quebrada Escobares.
Andres Pina/Aton Chile](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NPSI5ZQ5D5CXPEN25RBY6EZHOI.jpg?auth=5577d29c1e6ee7cf7e8c92fde7ca46a7978ca117144e59c531cb72e4fc650a15&width=360&height=203&smart=true)
Los incendios forestales en la Quinta Región dejaron una lamentable cifra de 132 fallecidos y miles de personas damnificadas. Es por eso que el Gobierno ya estableció diversos bonos para ir en ayuda de los afectados.
El proceso de reconstrucción es vital y para eso se necesitan recursos estatales. Uno de los beneficios entregados es el Bono de recuperación que va en ayuda de las personas de las zonas afectadas, sin importar si son propietarios, arrendatarios, allegados o de campamentos. Entrega entre 750 mil pesos y un millón y medio. Además, estos son otras alternativas de beneficios.
Ayudas tempranas de habitabilidad
Personas propietarias y personas residentes en campamentos catastrados:
- Bono de Acogida: 10 UF mensuales hasta que tengan una solución de techo transitoria o definitiva.
- Vivienda de emergencia: para cuenten con un terreno en condiciones adecuadas para su instalación.
- Hotel: estadía de tres meses, solo en el caso de familias con mujeres embarazadas o con personas con dependencia severa funcional.
- Familias que vivían en condición de allegados: Bono de Acogida como solución transitoria.
- Familias arrendatarias: Bono de Acogida por tres meses.
Bolsillo electrónico de Emergencia
Este beneficio entrega 50 UF a las familias propietarias y allegadas que hayan sufrido poca o mediana afectación en sus viviendas. El dinero está pensado para comprar materiales de construcción.
Subsidio Retención Laboral
Es una ayuda que permite financiar la continuidad del empleo en micro, pequeñas y medianas empresas, que tengan contratados hasta 199 trabajadores y que hayan sido afectadas por la emergencia.