ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Investigación encubierta revela condiciones de crueldad animal en una granja industrial de huevos en Chile

Una reciente investigación de la ONG internacional Mercy For Animals expuso las pésimas condiciones en las que se encuentran millones de gallinas.

Actualizado a
Investigación encubierta revela condiciones de crueldad animal en una granja industrial de huevos en Chile

El confinamiento en jaulas insalubres y diminutas, el manejo inadecuado y la falta de capacitación del personal son algunas de las prácticas y condiciones que comúnmente experimentan millones de gallinas en la industria avícola de Chile.

Parte de esta problemática fue documentada en una investigación encubierta realizada por la ONG Mercy For Animals. La organización afirma que cada uno de los factores registrados podrían afectar tanto a los animales como a la población chilena, ya que en esta industria existe una alta posibilidad de propagación de enfermedades virales y bacterianas que pueden ser transmitidas a los humanos.

Para la investigación, el equipo de Mercy For Animals ingresó a una granja industrial para la producción de huevos en el país. En su interior, documentaron tratos vejatorios hacia los animales, así como el hacinamiento que enfrentan las gallinas, pues suelen encerrar hasta 12 aves en una sola jaula. Esto les impide extender las alas y realizar otros comportamientos naturales de su especie.

Durante la investigación, la ONG constató que cerca de 5.000 gallinas fueron trasladadas de las instalaciones de crianza a las jaulas de producción de huevos en pilas abarrotadas de cajas, sin comida ni agua durante el trayecto. Otras aproximadamente 500 aves fueron descartadas por su baja producción de huevos, por lo que las enviaron al matadero.

El hacinamiento provocó que sufrieran daños visibles en sus patas, ya que sus garras crecieron deformes debido a que únicamente pisan las estructuras de alambre durante casi toda su vida dentro de la industria. Algunas gallinas presentaban heridas que no fueron tratadas y otras tenían sus crestas caídas, lo que a menudo puede ser una señal de que el ave está enferma.

“Creemos que, debido a la posible falta de protocolos y de capacitación al personal, las gallinas sufren un trato cruel. Un ejemplo de esto es el manejo inadecuado al que suelen ser sometidas cuando las sujetan de las patas y las transportan boca abajo para trasladar a una mayor cantidad de aves al mismo tiempo”, señaló Camila Ahumada, Especialista de Relaciones Corporativas de Mercy For Animals.

Preocupación por el riesgo de enfermedades

La representante de la ONG en Chile comentó que, en promedio, cada gallina enjaulada cuenta con un espacio menor al de una hoja de papel y, por si fuera poco, estas estructuras apenas les permiten mantenerse erguidas. “Esto equivale a subir un ascensor pequeño con otras 11 personas”, apuntó Camila Ahumada. Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, 98% de los 14 millones de gallinas en la industria del huevo en Chile están confinadas en jaulas, un sistema que ya fue prohibido en más de 30 países.

El hacinamiento y la falta de higiene que caracterizan al uso de jaulas pueden debilitar significativamente su sistema inmunitario y formar un ambiente propicio para la propagación de agentes patógenos. Esta ausencia de cuidado aumenta drásticamente las posibilidades de que los animales contraigan enfermedades zoonóticas como la Salmonella, la cual se transmite a los huevos que producen y, por consiguiente, pueden terminar en las góndolas de los supermercados.

“Como respuesta a estas condiciones, los sistemas de cría intensiva suelen recurrir al empleo excesivo de antibióticos. Sin embargo, su uso indiscriminado también representa una grave amenaza para la salud pública, ya que contribuye a la resistencia bacteriana y complica aún más el panorama de la salud pública y animal”, comentó Camila Ahumada.

Además, la resistencia a los antibióticos ha incrementado la inquietud por el aumento en la propagación de cepas de gripe aviar. Por consiguiente, es urgente reformar las prácticas de cría en la industria avícola.

#LiberemosSusAlas: la campaña que lucha por las gallinas atrapadas en la industria del huevo

Para promover la eliminación de estas condiciones que experimentan las gallinas en la industria avícola Mercy For Animals presentó la campaña #LiberemosSusAlas, la cual busca informar a la población en Chile sobre dichas circunstancias, y exhortar a las empresas chilenas a que firmen una declaración por un futuro libre de jaulas para la producción de huevos en el país.

“Queremos que las empresas chilenas sigan el ejemplo de más de 2.500 compañías en todo el mundo que ya se comprometieron a eliminar las jaulas de sus operaciones. Pero también que las autoridades impulsen un cambio positivo por las aves explotadas en esta industria”, comentó Camila Ahumada de Mercy For Animals.

Esta transformación en la industria beneficiaría a millones de gallinas, ya que Chile cuenta con una gran demanda de huevos: diariamente, se consumen más de 13 millones de huevos, lo que representa 247 unidades por persona al año. Esta tendencia no ha cambiado, a pesar de que el huevo es uno de los productos con mayor incremento de precio en los últimos años.

Desde hace 12 años el comercio minorista de venta de huevos de gallinas libres de jaula inicio sus operaciones en Chile; no obstante, en 2017 representaba menos de 1% de la producción. Aun así, según una encuesta realizada por Ipsos y Fundación Veg, cerca de 50% de las personas encuestadas estaría dispuesto a pagar un precio más alto por huevos de gallinas sin jaulas.

Mercy For Animals hace un llamado a la audiencia para que se una a la campaña. Al firmar la petición, se busca impulsar a las empresas y a las autoridades para que realicen grandes avances por las gallinas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas