Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
Colaborativa

La Educación superior para mayores de 50 años aumentó 157% en los últimos 10 años

Un estudio del Observatorio del Envejecimiento reconoce que la sociedad ve a la educación como un proceso continuo, que permite a las personas actualizar conocimientos, independiente de su edad.

La Educación superior para mayores de 50 años aumentó 157% en los últimos 10 años
Actualizado a

Gracias a la creciente valoración del aprendizaje continuo y la búsqueda de nuevos desafíos personales, la cantidad de mayores de 50 años inscritos para cursar una carrera en la educación superior aumentó 157% en los últimos 10 años, según un estudio del Observatorio del Envejecimiento.

De acuerdo con las cifras entregadas, en 2024 hubo más de 26.900 matriculados, principalmente en institutos profesionales (42,3%) con modalidad de estudio a distancia y que mantienen una amplia oferta de carreras técnico-profesionales con una duración de 2 a 4 años.

El estudio reconoce, además, que la sociedad ve a la educación como un proceso continuo, que permite a las personas actualizar conocimientos, desarrollar nuevas competencias y afrontar retos intelectuales, independiente de su edad.

Un elemento para considerar se debe a las distintas modalidades de estudios disponibles en la actualidad, presencial, híbrido y online. Esta última rompe con las barreras geográficas o de desplazamiento hacia un lugar físico determinado para asistir a clases, permitiendo compatibilizar trabajo, estudio y vida personal.

Este tipo de modelo de enseñanza flexible, facilita a los estudiantes de 50 a 59 años ingresar a una carrera y lograr metas pospuestas quizás por mucho tiempo. Según las estadísticas, el 77% de los adultos que cursa estudios superiores pertenece a ese rango etáreo.

Cerrando Brechas Generacionales

El aumento en la participación de adultos mayores en la educación formal de nivel superior representa un avance favorable para disminuir las brechas generacionales y reforzar la cohesión social.

Asimismo, se explica que las personas mayores de 50 años retornan a los estudios por diversas razones, entre ellas, ampliar sus oportunidades laborales, alcanzar metas personales y fomentar la socialización.

No obstante, algunos adultos mayores de 50 enfrentan desafíos como la falta de tiempo y dificultades con la tecnología, que se pueden superar mediante un modelo de enseñanza que cuente con un sistema de acompañamiento al estudiante y programas que ayuden a nivelar el uso de la tecnología, en caso de ser requerido.

La modalidad online, consolidada en los últimos años, al parecer es una alternativa que cumple con estas exigencias, manteniendo un sistema educativo innovador y flexible, que ofrece las herramientas necesarias para la obtención de un título profesional, con acceso a becas y considerando la trayectoria laboral para la convalidación de asignaturas durante la carrera.

A más 3.700 kilómetros del continente

“El que quiere, puede” señala un antiguo dicho popular, que en el caso de Hugo Atán, se hizo realidad a sus 57 años, tras estudiar la carrera Técnico Jurídico en IACC, desde uno de los lugares más apartados del mundo: Isla de Pascua.

Como primera generación con estudios superiores en su familia, la modalidad online le pareció excelente al momento de decidirse por emprender un sueño que había postergado: sacar una carrera, pues desplazarse hacia Santiago era casi imposible, por costo y trabajo.

“Me desempeño en la Municipalidad de Rapa Nui y pude complementar mi trabajo como parte del equipo de Aseo y Ornato con los estudios que requería la carrera que, además, era un sueño que tenía que cumplir”, asegura Hugo orgulloso de su título obtenido en 2023.

Una de las motivaciones que lo llevo a seguir este desafío académico con 55 años, fue el haber postergado, por razones familiares y laborales, lo que siempre quiso hacer: dominar materias y procedimientos legales para orientar a las personas que lo necesitan.

Según explica, “la edad no es un impedimento para quien desee estudiar. Siempre les aconsejo a mis compañeros, que son menores que yo, que si quieren superarse y progresar, en el área que sea, pueden buscar en línea una forma de obtener un título”.

Dice Hugo Atán que uno de los momentos más felices que ha tenido, fue dar su examen para ser Técnico Jurídico, “me dieron un plazo para exponer, a través de videollamada. Estaba tan concentrado que me pasé del tiempo, pero para bien, porque los profesores tuvieron en cuenta todos mis argumentos”.

Noticias relacionadas

En la Isla de Pascua, las noticias corren rápido, pues la alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati lo llamó a su oficina para felicitarlo y ofrecerle un puesto acorde con sus nuevas habilidades, situación que está en proceso.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad