La medida más polémica de la ‘Ley Uber’ y que está afectando a miles de chilenos: esta es la fecha oficial que debes conocer
La ley entrará en vigencia 30 días después de que el Diario Oficial de la República de Chile publique el reglamento de la misma.

La ley que regula a las empresas de aplicación de transporte, más conocida como ‘Ley Uber’, está próxima a entrar en vigencia, luego de que la Contraloría General de la República visara el reglamento.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, se refirió a esta situación: “Nos permite cerrar un trabajo intenso realizado durante todos estos meses por nuestros equipos técnicos”.
“Siempre se buscó avanzar en una propuesta que no sólo permitirá regular una modalidad que ya operaba de facto, sino también, bajo estándares de seguridad para conductores y pasajeros, además de establecer reglas claras y que ya existen para otros modos de transporte”, profundizó la autoridad del Gobierno.
La ‘Ley Uber’ entrará en vigencia 30 días después de que el Diario Oficial de la República de Chile publique el reglamento de la misma.
Eso sí, no todo es alegría para los conductores de las aplicaciones como Uber, Cabidy y Didi. También hay molestia por algunos puntos del la ley, como el límite de tres posibles conductores para cada vehículo registrado y la regla de antigüedad de los automóviles.
Federico Prada, gerente general de Uber Chile, señaló que el reglamento de la ley “no considera la realidad de esta industria, su aporte a la movilidad o su impacto económico. El reglamento deja fuera al 35% de los socios conductores que hoy generan ganancias en la aplicación”, según recoge Radio Cooperativa.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos