“La postura de AMRA carece de un análisis riguroso y de una respuesta realista para abordar la crisis de la basura”
“Tenemos una crisis de la basura en la región de La Araucanía y en todo el país”, indicó Marc Thiele, gerente de WTE Araucanía.

La Araucanía enfrenta una grave crisis ambiental debido al colapso del 90% de sus vertederos y rellenos sanitarios, lo que genera un gasto anual superior a 24 mil millones de pesos en gestión de residuos. Recursos que podrían destinarse a mejorar la calidad de vida en una de las regiones más vulnerables del país. Ejemplo de esta crisis es el cierre de los vertederos de Cunco y Los Nevados en 2019, y del Relleno Villarrica en 2023.
Ante esta situación, los municipios se han visto obligados a trasladar los residuos a la Región del Biobío y la ciudad de Los Ángeles, incrementando significativamente los costos operativos.
Para abordar esta problemática, el movimiento ciudadano Solución Limpia impulsa y defiende la implementación de WTE Araucanía, una tecnología innovadora que permite la transformación controlada y eficiente de desechos en energía. Este sistema ofrece una solución sostenible para la gestión de residuos, alineándose con los principios de la economía circular y la generación de energía limpia. Modelos similares han sido implementados con éxito en países como Suecia, Alemania y Japón.
Marc Thiele, gerente del proyecto WTE Araucanía, explicó en detalle cómo esta iniciativa busca combatir la crisis de los residuos a través de la generación de energía. “Tenemos una crisis de la basura en la región de La Araucanía. No solo aquí, sino en todo el país. Básicamente nos estamos quedando sin sitios para disponer de nuestros residuos sólidos domiciliarios”, indicó.
“Nuestra planta WTE no es la única solución, sino que es parte de una estrategia integral que busca aumentar las tasas de reciclaje”, sostuvo Thiele. “Todos esperamos que en los próximos años estas tasas sigan aumentando”, agregó.
Sobre el conflicto entre la Asociación de Municipalidades (AMRA) y WTE, el Marc Thiele reflexionó que: “Nos parece lamentable que no haya suficiente rigurosidad en el análisis del tema. Se oponen a esta solución, pero no proponen otra alternativa viable. Han mencionado el compostaje como opción, lo cual es positivo, pero solo permite aprovechar entre un 10% y un 20% de los residuos”.
“Es fundamental encontrar una estrategia efectiva para gestionar los residuos que no pueden ser reciclados ni compostados. La postura de la AMRA carece de un análisis riguroso y de una respuesta realista y efectiva para abordar la crisis de la basura de manera responsable.”, cerró.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos