ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Las ciclovías salen de Santiago y una cambiará la vida de cientos de vecinos en el sur de Chile: 12 kilómetros de extensión

Las obras con parte del programa de ciclovías interurbanas y turísticas en regiones como Valparaíso, Ñuble y Coquimbo. También se construirá un trazado en Pichilemu.

Actualizado a
Las ciclovías salen de Santiago y una cambiará la vida de cientos de vecinos en el sur de Chile: 12 kilómetros de extensión
JAVIER SALVO/ATON CHILE

El Gobierno dio a conocer un importante anuncio que apunta a profundizar la construcción de ciclovías fuera de la ciudad de Santiago. Estas obras viales brindan conectividad a la personas que usan la bicicleta como principal medio de transporte y también ayudan a promover el turismo bajo en emisiones.

El nuevo plan gubernamental contempla un trazado de 43 kilómetros de ciclovías interurbanas. Específicamente, en el balneario de Pichilemu de la región de O’Higgins la obra de 12 km conectará Pichilemu con la playa de Punta de Lobos y la localidad de Cáhuil. Será parte del programa de ciclovías interurbanas y turísticas en regiones como Valparaíso, Ñuble y Coquimbo.

Los kilómetros restantes se construirán en rutas que conectan distintas localidades de las regiones mencionadas cuyos proyectos se encuentran en etapa de cierre. El requisito básico de las iniciativas seleccionadas consiste en que conecten localidades menores con zonas urbanas densas, donde la bicicleta es un modo habitual de traslado.

Se trata de una labor mancomunada de los ministerios de Transporte(MTT) y Obras Públicas (MOP) en conjunto con la Subsecretaría de Turismo. Las nuevas ciclovías recorrerán bordes costeros, perímetros de embalses, riberas fluviales, caleteras de rutas concesionadas y caletas pesqueras.

Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, afirmó que “desarrollar circuitos y ciclovías a los turistas, conocer el territorio desde este medio de transporte, y dar a conocer las atracciones turísticas con una perspectiva local, territorial y con comercio sustentable, es clave para el turismo de cara a las acciones climáticas”.