ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Plebiscito de salida: cuánta gente fue multada por no votar y cuánto tuvieron que pagar

Si bien el sufragio era obligatorio, existe la posibilidad de que ciudadanos no ejercieran su deber cívico. ¿Qué pasa con ellos?

Actualizado a
Santiago, 4 de septiembre de 2022.
Santiaguinos asisten a emitir su sufragio en el colegio Verbo Divino en la comuna de Las Condes.
Jonnathan Oyarzun/Aton Chile
JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El plebiscito del pasado 4 de septiembre tuvo por primera vez en 10 años la obligatoriedad del sufragio, desde la implementación del voto voluntario en 2012. Esta medida provocó que más de 13 millones de personas sufragaran el pasado domingo.

Por otro lado, según información de Carabineros, más de 500 mil personas acudieron a las comisarías para excusarse por no poder votar. Pero, ¿qué pasó con las personas que no hicieron el trámite y tampoco votaron?

Plebiscito de salida: ¿cuánta gente fue multada por no votar y cuánto tuvieron que pagar?

Vía Ley de Transparencia, Mega consultó al Servel la cantidad de votantes que no sufragaron en el Plebiscito. Sin embargo, esa información recién se conocerá en octubre de 2023.

Los organismos a cargo de cursar las infracciones son los Juzgados de Policía Local de cada una de las comunas de Chile, tal como señala el Servel en su sitio web. En caso de comprobarse la falta, ellos son también quienes fijan el monto de la multa, que puede variar entre los $30 mil y $180 mil.