Registro Social de Hogares: qué nuevos cambios han propuesto y en qué me afectaría
El RSH es la herramienta que se utiliza para entregar muchos de los bonos estatales a aquellas familias más vulnerables.

A través del Registro Social de Hogares se entregan las principales ayudas para los porcentajes más vulnerables de la población y, eso, fue precisamente algo que se valoró desde que comenzó la pandemia. Muchos de esos bonos estatales se han mantenido y desde el Gobierno piensan en incluir nuevas propuestas.
¿Qué nuevos cambios han propuesto?
Desde el Congreso han surgido ciertas propuestas, como la del diputado independiente Christian Matheson, que además de los ingresos por núcleo familiar, se consideren “ciertos gastos que son prácticamente obligados”.
La iniciativa busca que se pueda considerar lo que se gasta en enfermedades crónicas o catastróficas, en arriendos o dividendos, educación superior y la canasta básica según la situación de cada región.
Respecto del primer punto, desde el Gobierno analizan la posibilidad de incorporar dicho ítem, pues según contó hace algunas semanas Giorgio Jackson, en Meganoticias, “los gastos en salud no son optativos, eso no se incorpora dentro del cálculo de la clasificación socioeconómica”.
¿En qué me afectaría?
Inicialmente no sería un cambio que afecte directamente a los actuales beneficiarios de los distintos bonos que se entregan mediante el Registro Social de Hogares como herramienta. La idea es que a mediano plazo se logre incorporar alguna ayuda que vaya en beneficio de aquellas familias que deben afrontar enfermedades que son de alto costo. Para cada bono hay requisitos, por lo que en muchos de las actuales ayudas no debería existir una modificación tan grande.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?