Revelan la fecha en la que se podrá observar el Eclipse lunar total desde Chile en 2025
El fenómeno será visible en regiones del hemisferio occidental, incluyendo el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.

El eclipse lunar total es un fenómeno astronómico en el que la Luna adquiere un tono rojizo, conocido popularmente como “luna de sangre”.
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna atraviesa completamente la umbra de la Tierra. Esto provoca que la luz del Sol, al pasar por la atmósfera, se refracte y bañe la superficie con tonalidades rojizas o anaranjadas.
¿Cuándo se podrá ver el eclipse lunar total en Chile?
Según la NASA, el eclipse lunar total será visible desde diversas regiones del hemisferio occidental, incluyendo el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.
En Chile, el evento podrá ser observado en su totalidad, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, este 14 de marzo.
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares no requieren protección especial para su observación. Sin embargo, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia visual.
- 00:57 a. m.: Inicio del eclipse penumbral (leve oscurecimiento de la Luna)
- 2:09 a. m.: Comienzo del eclipse parcial (aparición de una sombra visible en la Luna)
- 3:26 a. m.: Inicio del eclipse total
- 3:58 a. m.: Momento de mayor oscuridad
- 4:31 a. m.: Fin del eclipse total
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos