Se halla en el sur de Chile, le llaman ‘oro’ negro’ y se exporta a mercados de lujo de Europa y Asia: este es el precio por kilo
Con un costo de 700 dólares por kilo, la trufa negra chilena, cultivada entre Maule y Ñuble, se ha convertido en un referente gastronómico mundial.


En el sur de Chile, entre las regiones del Maule y Ñuble, se cultiva un producto que ha ganado prestigio internacional: la trufa negra chilena. Este “oro negro”, que se exporta a países como Francia, Italia, Japón e Inglaterra, tiene un precio aproximado de 700 dólares el kilo, lo que equivale a unos 700 mil pesos chilenos.
La trufa negra ha revolucionado el mundo culinario, destacándose por sus propiedades nutricionales. Es baja en hidratos de carbono y grasas, pero rica en fibra y proteínas vegetales, lo que la convierte en una opción ideal para la dieta humana. Además, su aporte de vitaminas y minerales enriquece diversos platillos.
Chile: cuánto produce y líder en Sudamérica
Chile produce alrededor de 1.200 kilos de trufa negra anualmente, posicionándose como líder en Sudamérica. Sin embargo, la pandemia afectó considerablemente sus ventas, con una caída del 50% en la demanda.
La trufa negra (Tuber melanosporum) crece bajo robles y encinas, principalmente en suelos calcáreos de regiones como Francia, España e Italia, y es considerada uno de los hongos más finos de la gastronomía, al nivel del caviar, azafrán y foie gras. Para localizarla, los agricultores entrenan perros durante tres meses para reconocer su aroma y facilitar su recolección.
Beneficios para la salud del oro negro
Este manjar ofrece varios beneficios para la salud, como un alto contenido de antioxidantes, apoyo al sistema circulatorio, y es perfecto para dietas por su bajo contenido en grasas. Además, tiene efectos blanqueadores en la piel y estimula la producción de colágeno.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos