Si estalla una guerra nuclear o conflicto en el mundo, estás dos regiones de Chile son las más seguras
Las tensiones internacionales entre Irán, Israel y Estados Unidos, han provocado que diversos medios evalúen los lugares más invulnerables del planeta.


Distintos análisis internacionales han señalado que Chile se encuentra entre los países más seguros del mundo en caso de una guerra mundial o incluso un ataque nuclear, frente al aumento de tensiones internacionales y escenarios de conflicto bélico global.
Por ejemplo, el periódico británico Mirror, seleccionó a nuestro país dentro de los 4 más invulnerables y, dentro del territorio nacional, las regiones más resguardadas serían la Patagonia y la Isla de Pascua, debido a su aislamiento geográfico y baja densidad poblacional.
¿Por qué la Patagonia y la Isla de Pascua serían regiones seguras?
La Patagonia, en el extremo sur del país, ofrece extensos territorios con difícil acceso, escasa infraestructura crítica y una gran cantidad de parques nacionales que funcionan como barreras naturales. Estas condiciones la convierten en una zona poco atractiva desde el punto de vista estratégico-militar, lo que le otorga un nivel alto de seguridad en situaciones de conflicto.
Por su parte, la Isla de Pascua, ubicada a más de 3.500 kilómetros del continente, es considerada uno de los lugares más remotos del planeta. Su ubicación aislada en medio del océano Pacífico, junto con su baja población y escasa infraestructura relevante, la alejan de los focos de peligro ante un conflicto bélico de escala global.
Distintos medios internacionales, como The Express y Daily Mirror, han incluido a Chile en rankings de naciones más protegidas ante una eventual Tercera Guerra Mundial, destacando además la geografía del país, su estabilidad política y su relativa autosuficiencia en recursos básicos como agua y alimentos.
Rellene su nombre y apellidos para comentar