Subsidio de Retención Laboral: fechas, montos, requisitos y cómo postular
Quedan pocos días para que se cierre la etapa de solicitud del aporte que entrega el Estado. Consiste en una ayuda a los sectores damnificados por los sistemas frontales pasados.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/SWJCMJKI3VD67GXZKTAVHXH4V4.jpg)
El Subsidio de Retención Laboral es un aporte mensual para empresas y se entrega en el marco de una catástrofe. Apunta a ofrecer una solución de continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto ahora de la catástrofe producida por las lluvias de junio de 2023, en las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Metropolitana.
Fechas y postulaciones
El proceso de postulación al aporte del Estado vence este 30 de septiembre, luego de su inicio el pasado 4 de julio. La solicitud se puede realizar a través del sitio web de SENCE.
Montos
La empresa recibirá una bonificación mensual correspondiente al 80% del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), es decir, $460.000 por trabajador postulado y aceptado. Este aporte se extenderá por otros meses, que serán prorrogables pero con un monto correspondiente al 60% del IMM.
Mes de postulación y cantidad de pagos:
- Julio 2023: seis pagos. Desde el 15 de agosto de 2023, fecha primer pago.
- Agosto 2023: cinco pagos. A partir del 15 de septiembre de 2023, fecha primer pago.
- Septiembre 2023: cuatro pagos. Desde el 15 de octubre de 2023, fecha primer pago.
Requisitos
Para recibir el aporte gubernamental, las empresas deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tributar en primera categoría, (incluidas todas las empresas del régimen Pyme, renta presunta, empresas individuales, entre otros), o sean pequeños contribuyentes como comerciantes, artesanos, suplementeros, entre otros (artículo 22 de la Ley sobre Impuesto a la Renta).
- Haber sido afectadas por los temporales en las regiones de Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Metropolitana. Esta condición debe ser ratificada por la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Trabajo y Previsión Social.
- Contratos de trabajo con sus trabajadores vigentes al mes anterior al siniestro. Al obtener el beneficio, mantener la relación laboral mientras dure el subsidio. Si uno o más trabajadores no cumplen esta condición (acreditada por SENCE), se suspenderá el beneficio por cada uno de ellos.