Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

ACTUALIDAD

Subsidio protege 2022: cuándo comienzan los pagos y dónde inscribirse

El beneficio se entrega por tres meses consecutivos y se entregará un subsidio de $200.000 mensuales por cada niño o niña de 2 años (se amplía a 4) que el trabajador tenga a su cuidado.

Santiago, 7 de abril de 2022.
El Presidente de la Republica, Gabriel Boric, anuncia el Plan de Recuperacion Inclusiva Chile Apoya junto a ministros y ministras del Gobierno
 

Dragomir Yankovic/Aton Chile
DRAGOMIR YANKOVICDRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El Subsidio Protege 2022 contempla un subsidio mensual de $200.000 que se entregará directamente a los trabajadores y trabajadoras, dependientes o independientes, que estén al cuidado de niños y niñas menores de 2 años. Hace unos días, ese rango fue ampliado a 4 años, tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric, en el marco del lanzamiento de Chile Apoya, el plan de recuperación econónomica de La Moneda.

¿Dónde y hasta cuándo se puede postular para el Subsidio Protege?

En la actualidad las postulaciones están abiertas hasta junio de 2022 y se debe ingresar al sitio web subsidioalempleo.cl.

Las postulaciones de abril se cerraron el pasado miércoles 20 de este mes. Si alcanzaste a hacerlo antes del plazo, los tres pagos están calendarizados a partir de los días 11 de mayo, de junio y de julio.

¿Cuándo pagan el beneficio y cuál es el monto del Subsidio Protege?

El beneficio se entrega por tres meses consecutivos y se entregará un subsidio de $200.000 mensuales por cada niño o niña de 2 años (se amplía a 4) que la trabajadora beneficiaria tenga a su cuidado.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Subsidio Protege?

Ser madre trabajadora, dependiente o independiente, que tengan a su cargo el cuidado de un niño o niña menor de dos años. Alternativamente, el padre trabajador, dependiente o independiente, que tenga el cuidado personal de manera exclusiva, o aquél que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años.

Que la madre trabajadora, dependiente o independiente, esté trabajando ya sea de forma presencial o en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.

Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:

Trabajadoras dependientes: tener 4 cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas 4 cotizaciones del mes previo a la postulación. Ejemplo: Si usted postula en diciembre 2021, debe tener registrada la cotización de la remuneración de noviembre 2021 y al menos otras 3 cotizaciones entre diciembre 2020 y octubre 2021.

Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones: (1) que se encuentren declaradas y pagadas las cotizaciones de AFP o salud; o (2) que las cotizaciones de AFP y Salud del trabajador postulante se encuentran declaradas y no pagadas en las respectivas instituciones previsionales.

Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta (2021) con aporte de cotizaciones total o parcial, o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.