Chile uno a uno: Valdivia marcó la diferencia y Pizarro destacó
El Mago anotó en una jugada que él mismo inició. Fue importante hasta que se cansó. Pizarro en tanto le dio más profundidad a la Roja.

Johnny Herrera: no tuvo mayor acción durante el partido, salvo un par de disparos de Alvarez.
Mauricio Isla: en los primeros minutos fue un buen agente de ataque por la derecha. Desbordó y produjo un par de jugadas de peligro. Por su sector defensivo no fue mucho lo que ocurrió. Los escasos ataques de El Salvador fueron por la otra banda.
Gary Medel: se le vio con dudas en un par de jugadas durante el primer tiempo. Nada pasó a mayores, pero deja entrever una pizca de desconcentración que un capitán no puede tener. De todas formas, jugó todo el encuentro y se mostró sólido en el resto de partido, aunque ára nada exigido por un débil rival.
Gonzalo Jara: su labor defensiva fue importante para evitar cualquier disparo de los delanteros de El Salvador.
Jean Beausejour: en cuanto a los ataques, participó constantemente por la izquierda; incluso, también, dentro del área, cuando casi conecta un pivoteo de Valdivia que pudo terminar en gol. Por otra parte, en defensa, dejó escapar a un volante salvadoreño en el primer tiempo, lo que pudo propiciar una jugada de peligro.
Charles Aránguiz: se vio incómodo en terreno rival, de espaldas al arco. Pocas veces pudo crear peligro y no logró protagonismo. En el segundo tiempo, se pudo conectar mejor con sus compañeros, cuando se cambió al sector izquierdo.
Marcelo Díaz: le costó encontrar el ritmo de juego, especialmente en el ataque. Varios balones entregados de forma imprecisa cortaron buenos avances de Chile en el primer tiempo. En el complemento, se soltó un poco más con la entrada de David Pizarro, que le ayudó en labores de contención.
Felipe Gutiérrez: no tuvo un buen primer tiempo. Por la zona media, cargado a la izquierda, no logró trascendencia, pese a que intervino en una que otra jugada. Por lo mismo, fue reemplazado por Pizarro en el descanso.
Jorge Valdivia: cumplió de entrada. A los cinco minutos ya figuraba como protagonista y delantero. En el 13', concretó una jugada que él mismo armó. Gol y festejos para un 'Mago' que llega en alza a Copa América.
Eduardo Vargas: Tuvo dos buenos disparos en el primer tiempo, ambos complicados para el portero salvadoreño. Fue el delantero más profundo de Chile en la primera mitad. En el segundo tiempo también remató, pero nuevamente no logró anotar. Quedó en deuda. Ángelo Henríquez lo reemplazo en el 73'.
Alexis Sánchez: mostró un juego lleno de entusiasmo, y combinó bien tanto como distribuidor de pases como receptor en la delantera. Sin embargo, no cumplió con la tarea de convertir goles. Esa fue su deuda.
David Pizarro: entró en el descanso y marcó la diferencia de inmediato. Le dio más profundidad al juego de Chile, pero los delanteros no pudieron concretar las ocasiones.
Ángelo Henríquez: reemplazó a Vargas en el complemento. Se cargó por la derecha del ataque y creó una jugada profunda. No logró extender la racha goleadora que traía desde Croacia.
Mauricio Pinilla: entró en el lugar de Jorge Valdivia. Disparó una vez al arco.
Eugenio Mena: reemplazó a Beausejour, pero no logró la misma profundidad.
Miiko Albornoz: ingresó en los últimos minutos y recibió tarjeta amarilla (la única de Chile) por una fuerte falta.