Segundo retiro 10% AFP: novedades, aprobación y posibles fechas de pago | Hoy, 23 de noviembre
El proyecto del segundo retiro de fondos de las AFP sigue otra semana de discusión: el Gobierno recurrió al Tribunal Constitucional y no esperó al Senado.

La discusión por el segundo retiro de fondos del 10% de las AFP está en un punto crítico, luego que a última hora del domingo el Gobierno de Sebastián Piñera decidiera ingresar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional.
Esto significa un portazo al proyecto que fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y que ahora era discutido en el Senado. El ejecutivo no esperó este proceso, y decidió intervenirlo.
El Presidente Sebastián Piñera, defendió la decisión a través de un comunicado. "El proyecto no solo es inconstitucional, sino que además genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la Justicia Social".
Segundo retiro 10% AFP: ¿En qué se diferencia del primero?
A diferencia del primer retiro, esta vez será pagado en una sola cuota y quienes quieran podrán realizar un reintegro voluntario mediante una cotización voluntaria de un 5% mensual.
Segundo retiro 10% AFP: ¿Cuándo podría recibir el dinero si se aprueba?
Tal como se indicó anteriormente, el trámite legislativo quedará relegado a la decisión del Tribuna Constitucional. Esto paraliza los plazos que se manejan para la entrega del beneficio, y complica la promulgación del proyecto.
Actualmente el Senado estaba discutiendo el proyecto, y las opciones son aprobarlo o rechazarlo, donde deberá regresar a la Cámara de Diputados para que evalúen y analicen las eventuales modificaciones, de no tenerlas, debe ser aprobado por 3/5 del Senado. Si todo eso se cumple, la reforma estaría en condiciones para ser promulgada por el Presidente de la República.
Sin embargo, hay dudas respecto a esto último, debido a que el Gobierno ha declarado abiertamente su oposición al retiro de fondos. De hecho, señalaron que enviarán el proyecto al Tribunal Constitucional.
En caso que el proyecto se convierta en Ley, los chilenos podrían realizar el segundo retiro antes de Navidad. Así lo ha asegurado la Diputada Pamela Jiles. Según la parlamentaria, la iniciativa podría estar aprobada antes del 25 de diciembre no obstante en la ley se aclara que la solicitud se realizaría desde el 31 de diciembre.
Te recomendamos en Actualidad
- UNIVERSIDAD DE CHILE Las 3 fórmulas de Caputto que no dieron con la solución
- CHILENOS POR EL MUNDO Los chilenos que vivieron de cerca el terremoto en Turquía
- Chilenos por el Mundo La decisión de Conte sobre Alexis para el duelo con Parma
- Actualidad Luna azul 2020 en Chile: qué es, origen y dónde podrá verse
- CORONAVIRUS Curva y mapa de casos, contagios y muertes por región en Chile, hoy, 30 de octubre
- CORONAVIRUS Día de Todos los Santos 2020 en Chile: ¿qué días cierran los cementerios?