ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS

La futbolista chilena que pasó de la U a Texas: “En EE.UU. la calidad de vida es muy buena”

“Ahora estoy con mi pareja, ella también jugó en la U y estamos juntas en la misma universidad. Ella es un apoyo súper importante”, señaló.

Fort WorthActualizado a
La futbolista chilena que pasó de la U a Texas: “En EE.UU. la calidad de vida es muy buena”

Carolina Farías (22) es una de las tantas chilenas que partió a Estados Unidos buscando mejores oportunidades. La ex futbolista de Universidad de Chile decidió viajar al país de Norteamérica y allí, gracias a una beca, ha logrado seguir ligada al deporte y ha podido cursar sus estudios universitarios. Actualmente está en The University of Texas Permian Basin.

En diálogo con AS, Farías habló de su experiencia en EE.UU. y también de la vida en Texas, estado que por estos días está revolucionado con el partido entre la Roja y Perú, por la primera fecha del Grupo A de la Copa América 2024.

- Carolina, ¿por qué decidió dejar la U y partir a Estados Unidos?

- Desde pequeña mis papás siempre me mencionaron el tema de irme a Estados Unidos. Mis papás trabajaron un par de años en Chicago y yo nací allá, pero me crie en Chile y me siento chilena. Extraño el país cuando viajo, siempre estoy pendiente de todo.

- ¿Y cómo surgió el tema de la beca?

- Yo empecé en Unión Española y después di el salto a la U. Un día nos dieron una charla para hablar de las becas y ahí decidí venirme a Estados Unidos. Estoy con beca deportiva, estudio Ciencias del Deporte y este es mi último año. Además, he podido seguir jugando fútbol a alto nivel en las ligas universitarias.

- ¿Cómo fue ese proceso?

- Hice un video bien elaborado con jugadas y después me empezaron a llamar los coaches, ahí te hacen ofertas, lo que esperas tú del equipo y todo. Así se va gestando de acuerdo a tus intereses y los de ellos.

- Y ahora que termina la carrera, ¿cuál es su plan?

- Siendo muy honesta, me guastaría conseguir un contrato en Chile, jugar uno o dos años y sacarme esa espinita de que pude jugar profesionalmente. Después de eso pretendo volver a Estados Unidos.

“El americano es más frío, se extraña el cariño de los chilenos”

- ¿Qué opinión tiene de la vida en Estados Unidos?

- Primero estuve en Iowa y luego estuve con mi hermano en Nueva Jersey, eso me encantó. Ahora me mudé a Odessa (Texas) hace ocho meses. Es una ciudad petrolera y estoy a cinco horas de Dallas. Lo que me gusta de Estados Unidos son las oportunidades que le dan a los estudiantes atletas. Se inculca mucho el deporte, los chicos en la escuela hacen dos o tres deportes cada uno. Hay infraestructura, dinero, becas... La calidad de vida también es muy buena, puedes andar hasta tarde en la calle sin miedo a que te asalten.

- ¿Y algo que no le gusta de la vida en USA?

- Lo que no me gusta es que el americano es más frío. Se extraña el cariño de casa de los chilenos, nosotros somos más sociables, de asado y ese tipo de cosas. Eso se extraña mucho.

- ¿Cómo lo hace con los afectos?

- Ahora estoy con mi pareja, ella también jugó en la U y estamos juntas en la misma universidad. Ella es un apoyo súper importante. En Nueva Jersey tuve ese apoyo de mi hermano y fue difícil separarme de él. Mi pareja me apañó harto y gracias a ella viví el proceso más rápido.

Ampliar
Normas