“Trabajé de niñera acá en Italia y quiero convalidar mi título, no puedo vivir sólo del deporte”
“Desde que me titulé, estuve todo un año trabajando en la Clínica Alemana y ahorrando mucha plata para venir a Italia”, dijo para AS, Antonia Crestani.

La enfermera y deportista chilena, Antonia Crestani, vive en Italia desde el año pasado, ya que practica salto con garrocha, disciplina en la que es tricampeona nacional y, además, posee el récord del país de pentatlón Indoor.
En conversación con AS, la garrochista de 25 años habló de su reciente cambio de país, su adaptación en Italia y el cómo es haber partido sin su familia ni pareja. “Quiero seguir aprovechando la experiencia en Europa y no dejar de sorprenderme con todo lo que me tiene que mostrar este deporte”.
- ¿Se fue por sus propios medios a Italia?
- Me vine totalmente por mis medios. Desde que me titulé en 2023 como enfermera pediátrica de la Católica, estuve todo un año trabajando en la Clínica Alemana y ahorrando mucha plata para venir para acá, porque no recibo ninguna ayuda del Estado ni nada. Al final, estoy haciendo una apuesta, porque mi plan es clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
- ¿Cómo lo hace para mantenerse económicamente allá?
- Existe la beca Proddar, para los deportistas con grandes logros y yo no los tengo todavía. Por ahora estoy con mis medios. He trabajado de niñera acá y estoy tratando de convalidar el título. Por mientras, tendré que buscar algún trabajo part-time en una cafetería o algo así, porque no puedo vivir sólo de del deporte. Así es la vida, hay que apostar y si sale, sale.
- ¿Cómo ha sido su adaptación al país?
- Al principio cuando llegué, no sabía nada de italiano y aquí hablan muy poco inglés, así que fue todo un desafío la barrera idiomática. Pero a medida que ha pasado el tiempo, he mejorado. También estaba un poco angustiada porque me vine sola, pero algo que destaco mucho siempre de mi grupo de entrenamiento es que todos me acogieron muy cariñosamente.
- Es la primera vez que se va a vivir sola ¿de qué manera ha llevado estar lejos de su pareja y familia?
- Deje a mi pololo en Chile, con el que llevo seis años y pensé que iba a ser más difícil, la verdad. Ya habíamos tenido una experiencia a distancia y no fue muy buena, pero ahora ha sido bastante fácil. Con él y con mi familia he tratado de mantenerme hablando harto por FaceTime y trato de incluirlos en mis decisiones cotidianas.
- ¿Cómo ha sido su proceso psicológico?
- Es la primera vez que estoy viviendo sola, pero la gente lo hizo mucho más fácil en mi grupo de entrenamiento y desde que decidí venirme he estado acompañada de mi psicólogo deportivo que siempre está ahí para mí cuando lo necesito. Por ejemplo, cuando estoy angustiada, él me da una cachetada de realidad (ríe).
- ¿Piensa dedicarse también a la enfermería o sólo al deporte?
- A mi me apasionan mucho las dos cosas, el atletismo y la enfermería, pero cuando tuve que tomar la decisión sobre a qué dedicarme, seguí el consejo de una amiga que me dijo muy sabiamente, ‘Anto, deportista eres ahora, enfermera puedes ser en 20 años más’. Así que tomé eso y aquí estoy. Igual, cuando me retire del deporte, me encantaría ejercer como enfermera.
- ¿Qué espera de su vida personal este año en Italia?
- Quiero seguir viviendo la experiencia, aprender cosas nuevas, seguir aprovechando esto y no dejar de sorprenderme. A mí me funciona mucho estar enfocada en el disfrutar y de ahí salen los buenos resultados, entonces no quiero perder ese foco.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos