ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevista AS

“A mi señora le diagnosticaron un cáncer y yo estaba lesionado... Todo eso me afectó”

Pedro Muñoz hace varias confesiones íntimas y celebra su nuevo estatus en Deportes Santa Cruz: “Ahora estamos bien, quiero seguir marcando goles”.

Actualizado a
“A mi señora le diagnosticaron un cáncer y yo estaba lesionado... Todo eso me afectó”

El 2024 no ha sido fácil para Pedro Muñoz. El delantero de 38 años ha sufrido con las lesiones y sólo ha logrado jugar 123 minutos, repartidos en tres encuentros, en Deportes Santa Cruz. Él reconoce que esta situación lo ha golpeado anímicamente.

De todos modos, Muñoz se las ha arreglado para destacar. Hace unas semanas, en su primer partido de la temporada, el atacante marcó un tanto ante Deportes Limache y eso le permitió convertirse en uno de los tres máximos goleadores históricos de Santa Cruz, sumando 28 conquistas junto a Luis Gormaz y Mauro Céspedes.

“Me sorprendió la noticia. Hace rato que no jugaba... Una lesión me complicó y ahora pude volver con un gol. Estoy contento de quedar en la historia del club. La gente me quiere bastante y me siento bien. Es bonito que te reconozcan, porque detrás de esto hay harto esfuerzo y sacrificio”, afirma Muñoz en diálogo con AS.

- Este año, usted ha jugado muy poco por los problemas físicos...

- Justo antes de empezar el torneo, tuve un esguince medial, rozando el grado tres, y ahí estuve como dos meses y medio recuperándome. Y después, cuando volví, por querer hacerlo rápido y estar, me apreté el sóleo y tuve un pequeño desgarro que me retrasó como dos o tres semanas más. Y la edad también cuenta (ríe)... Las recuperaciones no son tan rápidas como antes.

- ¿El tema físico lo bajoneó?

- Sí, obviamente. Por ahí como que piensas y dices ‘¿será mi último año?’. Cumplí 38 años hace poco y decía ‘bueno, voy a ver cómo supero esto. Si me cuesta mucho recuperarme, a final de año pienso en retirarme’. Pero volví... Me encontré con un gol y de nuevo me siento importante. Como que te vuelven las ganas de seguir aportando y de seguir compitiendo. Depende cómo termine el año, veré si alargo la carrera.

- ¿Hasta qué edad le gustaría estar en un nivel competitivo?

- A ver, mientras me sienta competitivo y que estoy aportando, yo quiero jugar. Pero tampoco quiero que el fútbol me deje a mí... O sea, no estar aportando y ocupando el espacio de un jugador más joven, no. Quiero ver cómo termino el año y ser el único goleador histórico del club. Si sigo bien, me gustaría jugar un año más. Sería lindo.

- Usted ya se convirtió en referente de Santa Cruz. Lleva cinco temporadas ahí...

- Sí, me siento parte del club. Además, tenga una responsabilidad cuando las cosas no están saliendo y hay que empujar a los más jóvenes. A veces, en estos clubes faltan muchas cosas como canchas de entrenamientos, viajes, y entonces hay que remar y decir ‘vamos, muchachos. Si quieren salir de acá, tienen que andar bien. Juéguensela por un mejor equipo y por mejores condiciones’.

- ¿Lo complica llevar tantos años fuera de Primera División?

- Hace unos años, por el tema de mi edad, ya ya decía ‘voy a retirarme en la B’. Es que por más que quizás hagas una buena campaña, los equipos de Primera buscan jóvenes proyectables. Y se entiende, si al final son empresas y llevar a un jugador viejo no es negocio para ellos. Pienso seguir acá, porque estoy tranquilo y cerca de mi casa y de mi señora, que tiene un negocio en Curicó. El club se ha portado excelente.

Ampliar

Las confesiones más íntimas de Pedro Muñoz

- Lo llevo a un tema más personal. Después del retiro, ¿le gustaría tener hijos? Fuera de la actividad, ya existe mayor tiempo para la familia...

- Mira, ahí tengo un tema súper delicado con mi señora. A ella le dio cáncer en la tiroides, con metástasis, y estuvimos medios complicados, pero estamos saliendo adelante y ya la operaron. Quizás la tenían que operar de nuevo, porque el cáncer se había ramificado por todos los ganglios del cuello y del tórax. Y bueno, después de esto dijimos ‘hijos no, estamos bien solos’. La pasamos bien, disfrutamos de la vida juntos y ella ha crecido mucho en su trabajo.

- ¿Cuándo le detectaron el cáncer a su pareja?

- Fue como en abril. Empezó con un pequeño nódulo y se lo pincharon para sacarle muestra. Después dejaron pasar como dos o tres meses y cuando la fueron a ver, se le había ramificado. Entonces, tuvieron que operarla y ahora está con kinesiología. Habían vuelto a encontrarle algunas cosas sospechosas, así que estábamos viendo si la volvían a operar o si sólo seguía con la yodoterapia.

- Vivieron un momento complicado...

- Todo eso me afectó en un momento: el tema de que mi señora estaba media enferma y yo lesionado... Cuando quise volver a jugar, la cabeza estaba en otro lado y le ganó al tema muscular. Pero bueno, ahora estamos bien y me siento con ganas de jugar y de hacer goles. Hay que trabajar para lo que se venga.

Normas