Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ENTREVISTA AS | PARTE II

“A Pablo Milad le tengo bastante cariño como persona, pero a lo mejor, dirigencialmente, le faltó rodearse de gente más comprometida”

“El fútbol chileno está muy desgastado, no tenemos jugadores en las mejores ligas de Europa y hay que trabajar para volver a eso”, dice César Villegas.

“A Pablo Milad le tengo bastante cariño como persona, pero a lo mejor, dirigencialmente, le faltó rodearse de gente más comprometida”
ANDRES PINA/PHOTOSPORT
Rodrigo Huerta
Es periodista desde 2017. Se especializa en fútbol, tenis, golf y pádel. Actualmente cubre Universidad de Chile.
Actualizado a

En la primera parte de su entrevista con AS, César Villegas Mena confirmó que le gustaría ser presidente de la ANFP en el próximo ciclo de elecciones. En caso de contar con el apoyo de otros dirigentes del Consejo de Presidentes, el actual presidente de Deportes Limache podría pelear por ser el sucesor de Pablo Milad, que vive un durísimo presente con la Roja adulta, que se suma a una serie de fracasos en su gestión.

Ahora, Villegas Mena habla del actual mandamás de la ANFP y del gran proyecto con el que sueña cambiar la estructura actual del fútbol chileno.

- ¿Qué opina de la gestión de Pablo Milad? Acumula muchos fracasos deportivos y gran parte de las críticas son dirigidas a él...

- A Pablo le tengo bastante cariño como persona, pero a lo mejor en la parte dirigencial le faltó rodearse de gente más comprometida y hacer gestión. Para hacer eso, necesitas a las personas idóneas.

- ¿Qué debería pasar para ver a otra selección exitosa? ¿Cuáles deberían ser las bases de un proyecto sólido y que pueda sustentarse en el tiempo?

- Primero, crear consciencia de los procesos. Hay muchas cosas que subsanar en la ANFP. Tenemos un tema pendiente con TNT, subsanar cosas con algunos clubes y hacer fuerte la ANFP. El fútbol chileno está muy desgastado, no tenemos jugadores en las mejores ligas de Europa y hay que trabajar para volver a eso. Las reestructuraciones tienen que partir por la ANFP y el fútbol formativo, y que el seleccionador que llegue esté participando en todas las categorías.

- ¿Y usted ve un interés real en los demás directivos de querer invertir?

- Es que más que invertir, es gestionar los recursos que entran a los clubes, saber qué hacer con ese dinero.

- ¿Qué opina de los entrenadores extranjeros que se han apoderado del fútbol chileno y, en muchos casos, sin éxito? ¿Debería el país apostar al mercado local de técnicos?

- Hay técnicos que han venido para hacer su primera experiencia y no han dado resultados. A un DT que venga a dirigir se le debería exigir cinco años de experiencia ya sea en Primera o la B del país que venga. No hay que traer primerizos, porque todos se cuelgan de que fueron ayudantes del ayudante de Marcelo Bielsa o de Jorge Sampaoli. Juegan con ese nombre y opacan el producto nacional.

- ¿Y se podría reglamentar eso?

- Sí, pero habría que tener el quorum para cambiar o agregar otro artículo. Igual depende de cómo se presente. Hay que argumentar bien por qué se presenta ese cambio y cómo va a impactar positivamente a la industria. Para mí, otra idea es aumentar los equipos en Primera y el Ascenso.

Noticias relacionadas

- ¿Cómo sería?

- 20 y 20, y que con eso sea progresivo para que en un plazo de ocho años la Segunda División Profesional deje de existir porque no tiene sustento económico y con la gestión no te alcanza. Fue un proyecto que presenté en enero y tuvo buena recepción. Por ejemplo, uno de los ítems es que por siete años sin descender, los clubes podrían tener acceso a pedir un crédito con los bancos para hacer su complejo deportivo e invertir en el formativo y fútbol femenino.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Futbol