“La MLS está en crecimiento... Debuté con 16 años, soy de la U y quiero jugar por la Roja”
Diego Abarca es sobrino de ‘Kike’ Acuña y con 19 años ya brilla en la MLS. “Siempre le digo a mi mamá que sería ideal tener una oportunidad en la Selección”.

Diego Abarca (19) es uno de los jóvenes talentos chilenos que milita en el extranjero. El delantero, hijo de padres chilenos, nació en Estados Unidos y debutó en el profesionalismo a los 16 años, en El Paso Locomotive FC, elenco de la United Soccer League. En junio del año pasado, firmó con el Austin FC II y ya juega con el primer equipo.
En las últimas semanas fue titular en la victoria de su club por 3-1 ante el Louisville City FC, instancia que repasó en entrevista con As. “Fue inesperado. No entrené con el primer equipo toda la semana. El viernes me tocó trabajar con ellos y fui convocado. Aproveché la oportunidad que me dieron. Me sentí bien ahí. Fue un partido contra un equipo de la Championship, con el que yo había jugado. Estoy muy agradecido por la oportunidad. Ahora a seguir y a ganarse otras en el futuro”, comentó el extremo derecho.
Abarca también es sobrino de Jorge ‘Kike’ Acuña, reconocido ex futbolista nacional. “No he hablado con él hace tiempo. Sé que hizo su escuela de fútbol, pero estoy un poquito alejado aquí. Le deseo lo mejor y pronto lo veré y hablaré con él. Cuando debuté a los 16 años me daba consejos, me decía que eso no era normal y que siguiera nomás. Que trabajando llega todo”, contó.
- ¿Cuánto sacrificio hay detrás de la oportunidad que recibió en el primer equipo?
- Siempre digo que mucho. Cuando llegué a Austin el año pasado, pasé un momento malo en cuanto a cómo comía, así que todas las vacaciones me dediqué a entrenar el doble y alimentarme mejor. Tengo un preparador físico que me ayuda en el día a día. Hay mucho sacrificio, pero es parte de esto. Tuve que cambiar y me está sirviendo.
- ¿Cómo describiría el fútbol de Estados Unidos?
- Hay mucho talento y es muy físico. También es muy rápido y hay mucha transición. Depende del equipo. Hay mucho talento con la pelota. La liga está creciendo.
“Toda mi familia y yo somos de la U”
- ¿Tiene algún referente chileno en su posición?
- Siempre me ha gustado Alexis. Apenas me cambiaron a extremo derecho, comencé a ver cómo gambetea y también cómo entrena, porque sin eso no hay nada. Él ha trabajado duro para llegar donde está. Todo lo ha conseguido con sacrificio y humildad. Sánchez es un referente para mí.
- ¿Le gusta algún club nacional?
- Me gusta la U. Mi familia es de ese equipo. Mi papá nació en Rancagua, pero es azul. Mis hermanos igual. Mi abuelo que vive aquí es de Colo Colo, pero yo soy de la U. Soy fanático del fútbol y de los hinchas de la Universidad de Chile. La bandera más grande. Me encanta.
- En 2012 estuvo en Chile, ¿ha vuelto a viajar al país?
- No he regresado. Estábamos planificando con mi familia ir, ojalá pronto, antes de fin de año, pero todo depende. Me gustaría regresar al país ahora que soy más grande. Todavía tengo familia allá y vienen de vez en cuando.
- ¿Qué le gusta de Chile? ¿Le hace encargos a su familia?
- Me traen Bilz y Pap. Me gustan los Sahne Nuss, están muy ricos. Las Negritas y los Súper 8 también (ríe). Es una vez cada seis meses. Mi familia va con mis abuelos y me traen, a veces me mandan. Depende de la situación.
“Las oportunidades van a llegar...”
- ¿Qué lugares del país le gustaría visitar?
- Fui a Viña del Mar y me gustaría volver. También fui a Tongoy. Me gustaría ir a verlo todo de nuevo.
- ¿Piensa vivir en Chile en algún momento?
- Siempre he vivido en Estados Unidos. Depende de dónde me lleve el fútbol y la vida. Me gusta acá, hay oportunidades y el fútbol está creciendo bastante.
- Este año se jugará el Mundial Sub 20 en Chile, ¿le gustaría tener una oportunidad en la Roja?
- Siempre le digo a mi mamá que sería ideal tener una oportunidad, un microciclo o algo para que me vean. Ahora estoy enfocado en el club. Las otras oportunidades van a llegar. Estoy con el primer equipo, de vez en cuando me suben. Estoy mentalizado en hacer lo mejor en el día a día, pero obvio que me gustaría llegar a la Roja.
- ¿Qué objetivos tiene para el futuro?
- En una nueva temporada con mi club, me gustaría anotar más goles y más asistencias. Llegué hace seis meses aquí y quiero demostrar lo mejor. Si me dan una oportunidad en el primer equipo, en la banca o dónde sea, sería ideal. Mi primer enfoque está en el club y, a partir de ahí, llegará todo.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos