ENTREVISTA AS
“Sólo había venido de vacaciones a Brasil y ahora estoy jugando acá; era el sueño de mi vida”
“Este es un paso súper importante en mi carrera. Sentía como que no despegaba en Chile, pero sabía que podía dar un poquito más”.
Óscar Aravena (23) atiende el llamado de AS Chile desde Mossoró, la ciudad brasileña que se convirtió en su nuevo hogar hace una semana. “Todo el día hace mucho calor y la humedad es tremenda, pero la ciudad es hermosa”, cuenta el chileno a este medio. El mediocampista dejó Constitución Unido del fútbol amateur chileno y firmó en el Potiguar, que juega el torneo estadual de Río Grande de Norte.
Actualmente, en ese certamen el equipo del volante marcha segundo en la fase regular y se ilusiona con pelear por el trofeo y, de paso, clasificar a la próxima Copa del Nordeste y meterse en la Serie D de Brasil.
- ¿Cómo ha sido la adaptación en estos primeros días?
- El idioma un poquito difícil al comienzo, pero cuando hablan más pausado se me hace más fácil entenderlos. Con mis compañeros he aprendido ciertas cositas para comunicarnos en la cancha, además que me recibieron muy bien. Creo que Bayron (Saavedra) ayudó mucho, porque él llegó un mes antes que yo. En cuanto a las distancias no hay problema, porque el club se encarga de todo eso.
- ¿Y a la ciudad?
- La gente es muy amable y quiere mucho a sus jugadores. De repente alguien que tiene su barbería le ofrece a los jugadores ir gratis. A Bayron ya le piden fotos, a mí me conocen porque saben que vine desde Chile, entonces estoy ansioso por jugar y mostrarme. El fin de semana pasado ganamos el clásico y en la tabla estamos muy bien. El año pasado no fue bueno, se había alejado la hinchada y ahora volvió a creer. Es demasiado popular. Me sorprendió el día que el club publicó mi llegada, porque mucha gente me escribió y me subió a sus redes, no pensé que sería tanto el cariño.
- ¿De qué forma se gestionó su llegada a Brasil?
- En Chile, uno va firmando por temporada en Tercera, y ya llevaba dos años en esa categoría, porque fui a buscar minutos de juego. Ya venía hablando con la agencia Lancesports que me trajo. Me dijeron que habían mostrado material mío en el club y les había gustado. Logré contactarme con Roberto Tarabal, que es un cazatalentos y scouting que llevó a Bayron Saavedra a la agencia. También le agradezco a Leandro Brandão por la gestión en Brasil y a Iván Guillauma que me ayudó a destrabar los documentos de la federación. Han sido muy importantes en este paso.
- Antes de llegar a Potiguar estaba tratando una lesión de tobillo. ¿Pensó que se podía caer la negociación?
- Sí, en un momento tuve miedo de que no se pudiera dar, sobre todo porque el campeonato estaba por arrancar. Pero Felipe Salas fue quien me recuperó para poder llegar. Él es mi kinesiólogo en Chile y fue muy importante en esto.
“Obviamente el sueño es jugar en Primera, pero este es un paso súper importante en mi carrera”
- ¿Con qué tipo de fútbol se encontró?
- Es muy rápido, con mucha intensidad. Es difícil encontrar a un jugador que no sea técnico. Por suerte, a mí no me ha costado mucho, me estoy adaptando bien. He hablado harto con el técnico y me tiene muy bien considerado. Cuando me den la habilitación para jugar tendré que demostrar por qué confiaron en mí.
- El campeonato estadual dura sólo unos meses. ¿Cuál es la idea para el resto del año?
- La agencia quiere que tengamos muchos minutos porque quieren que Bayron (Saavedra) y yo nos quedemos en Brasil y podamos dar un salto en la categoría.
- ¿Podría comparar las instalaciones y comodidades de su actual club con la realidad del fútbol chileno?
- Creo que está en el rango de lo que sería una Segunda División o incluso Primera B. Imagínate que tenemos dos partidos seguidos cerca de Natal, que está un poquito lejos de Mossoró, y nos quedamos la semana completa en un hotel de Natal. Los premios por ganar el clásico o meterse en la liguilla quizás en Chile no te los pueden ofrecer... es distinto.
- En su perfil de Instagram, tiene entre sus historias destacadas un viaje a Brasil de vacaciones. ¿Se imaginó algún día que iba a llegar a jugar allá?
- Sólo había venido de vacaciones a Brasil y ahora estoy jugando acá; era el sueño de mi vida. Desde niño que el sueño de mi vida era jugar en Brasil y ahora estoy acá, es increíble. Obviamente el sueño es jugar en Primera, pero este es un paso súper importante en mi carrera, ya que sentía como que no despegaba en Chile, pero sabía que podía dar un poquito más.
- ¿Qué expectativas tiene respecto a todo lo que está viviendo?
- Primero, pensando en el grupo, es meternos en la semifinal directamente y después pelear el campeonato. En cuanto a mi futuro, hacer las cosas bien para tener chances de terminar la temporada 2025 en Brasil. Y si no, tener conversaciones para volver a Chile, pero en otra situación.