“Cuando jugué Libertadores contra la U eran muy difíciles; Salas y Leo Rodríguez eran refinados″
La U y Botafogo ya se enfrentaron por la Copa en 1996 y Wilson Gottardo, uno de los protagonistas, recordó viejos tiempos junto a AS.

Universidad de Chile y Botafogo se medirán esta noche por tercera vez en Copa Libertadores de América. Ya jugaron en la fase de grupos de 1996, donde los azules ganaron en Santiago por 2-1 y la escuadra de la ‘Estrella Solitaria’ lo hizo en Rio de Janeiro por 3-1.
Sobre esos duelos, AS conversó con Wilson Gottardo, zaguero con tres pasos por el ‘Fogao’, institución con la que ganó el Brasileirao de 1995 y dos estaduales. El defensa paulista era uno de los líderes de ese equipo y en la charla se animó a hacer un poco de fútbol ficción sobre lo que pudo pasar en la copa del 96.
- ¿Cómo analiza el presente de Botafogo?
- Botafogo se encuentra en una posición privilegiada. Con la llegada de la Sociedad Anónima, el club tiene sus finanzas controladas y ha hecho muchas inversiones. Existe un lado racional de la SAF. Llama la atención la emoción y pasión de John Textor, que siempre está buscando grandes futbolistas, ya sean nacionales o internacionales.
- ¿Son muy sensibles las partidas de Thiago Almada y Luiz Henrique?
- El 2024 fue un año maravilloso para Botafogo, fantástico, tal vez el mejor de su historia. Es natural que otros clubes de fuera o de cualquier parte del mundo tengan interés en contratar a estos jugadores. Las salidas de Almada y Luiz Henrique fueron un shock, una situación de la que hasta hoy Botafogo no se ha recuperado. La ausencia de ellos la ha sentido la hinchada, por la manera en que juega el equipo, pero el departamento de contratación no lo pasó por alto y está buscando reemplazarlos con futbolistas de selección para que Botafogo mantenga el nivel.
- Este miércoles juegan con la U, tal como usted en 1996...
- La relación entre brasileños y chilenos es muy amigable. Pasa con partidos entre clubes y también en selecciones. Es natural que la U se destaque en competencias internacionales. Cuando a mi me tocó jugar contra ellos, fueron partidos dificilísimos. La historia muestra eso. Naturalmente no será diferente este año. Cada día que pasa los clubes se están estructurando más fuertemente y más organizados.
- Aquel equipo tenía a jugadores como Marcelo Salas y Leonardo Rodríguez. ¿Recuerda algo?
- ¿Salas y Rodríguez? Los recuerdo. Eran jugadores de calidad. Se destacaban en todos los partidos. Llamaban la atención justamente por el nivel que tenían para, eran refinados, hacían la diferencia. El equipo también era competitivo. Daba muestras de un juego colectivo bien eficaz, tácticamente con una visión establecida. Fueron partidos buenos de la U en una campaña interesante.
- De hecho, en 1996 la U fue semifinalista y fue eliminado en octavos.
- Botafogo en el año 95 hizo un Campeonato Brasileño fantástico, jugó muy bien y prácticamente en todos los partidos tuvo actuaciones bien superiores a sus rivales. Tenía un padrón de juego y ya el 96 fue más difícil, porque pasaba por una reestructuración financiera. Todo era muy difícil. Perdimos jugadores que hacían la diferencia.
- ¿Cree que pudo ser diferente?
- Algunos de nuestros jugadores fueron a Asia y Europa, algunos otros para equipos de Brasil y nos cambió la forma de jugar. Al cuerpo técnico también lo cambiaron y había poco tiempo de trabajo, por lo que pagamos un precio alto por eso. Si manteníamos integralmente el equipo del 95, creo mucho que hubiéramos ganado la Libertadores del 96.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos