“Deambulé mucho al retirarme del fútbol; trabajé en la minería y ahora conduzco camiones en Texas”
“Se gana más dinero en Estados Unidos, pero se vive mejor en Chile, porque está mi familia”, dijo Raúl Palacios, ex jugador de Colo Colo y la Roja.

Raúl Palacios (48), ex jugador de fútbol chileno con pasos por la selección chilena, Colo Colo, Santiago Morning, Racing de Ferrol y Colorado Rapids, entre otros clubes, decidió darle un giro radical a su vida.
Después de retirarse, trabajó como minero en Collahuasi y en una empresa de microbuses de Colina. “La minería es difícil, trabajé a 4.500 metros de altura, con nieve y frio, hay que tener huevos para estar arriba. Con las micros también era difícil. Uno no conoce el tema, pero cuando estaba adentro se me hizo un poco complejo y decidí dar un paso al costado. Anduve deambulando mucho rato y me cansé de eso”, señaló en AS.
Por todo esto, es que prefirió irse del país y buscar nuevos desafíos laborales. Así, llegó a Estados Unidos e inició una nueva vida. “Yo tengo un amigo chileno al que conocí cuando jugué en Colorado Rapids (2002). Tendría que haberme venido antes, en realidad, después de que terminé de jugar”, dijo.
- ¿Cómo fueron sus inicios en Estados Unidos?
- Primero llegué a Los Ángeles. Ahí me puse a trabajar con unos armenios que me dieron la posibilidad. Estábamos entrenando niños, pero no era una entrada de dinero fija y no me servía algo así.
- ¿Y qué hizo?
- Me puse en contacto con Andrés, una persona en Denver. Él me ofreció el trabajo, así que ahora manejo camiones en Texas, a eso me dedico. Estoy en una empresa grande y en abril voy a cumplir dos años trabajando.
- ¿Cómo ha superado la barrera idiomática?
- Me ha costado un poco, pero en el rubro que yo trabajo hay muchos mexicanos. Entonces, siempre te encuentras con alguien que hable el idioma, además yo ya entiendo lo que me mandan a hacer en el trabajo, porque a mí me envían una pauta de trabajo y los horarios que tengo que cumplir.
- ¿Está acompañado de su familia en Estados Unidos?
- No, todos están en Chile, pero mi pareja estuvo acá. Sin embargo, se fue en noviembre porque estaba con mi hijo más pequeño, Santino, que tiene casi tres años. No se aclimataron porque este país requiere muchas cosas.
- ¿Se ha sentido solo?
- No me afecta estar solo, me he hecho bastante fuerte, así que estoy acá por mi familia y centrado en el trabajo. La verdad, Dios nos tiene muy bendecidos a mí y a ellos.
- ¿Sigue ligado al fútbol?
- No, pero porque no me da el tiempo. Aunque nunca es tarde, a mí me encantaría estudiar. Me gustaría hacer el curso de técnico, pero ya tengo 48 años, después de los 60 quiero descansar. Ahora estoy con la hoja cambiada y con la mente en otro lado.
- ¿Cuál es la mayor diferencia entre Chile y Estados Unidos?
- Yo creo que Estados Unidos es un país ordenado, donde las leyes están marcadas, es un país avanzado totalmente. No tenemos comparación nosotros con ellos en realidad. A nivel de trabajo o de infraestructura, los colegios que hay acá, todos tienen canchas de béisbol, de fútbol, de fútbol americano. Estamos hablando de una potencia mundial. Se gana más dinero acá, pero se vive mejor en Chile, porque está mi familia.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos