ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS | PARTE II

El calvario lejos de Chile de un ex U y UC: “Me alimenté de puro pan y me asaltaron con armas”

Nicolás Palma fue goleador en todas las categorías juveniles, pero su camino tuvo tropiezos que lo llevaron a vivir experiencias muy complejas.

Andrés Marín Zúñiga
Actualizado a
El calvario lejos de Chile de un ex U y UC: “Me alimenté de puro pan y me asaltaron con armas”

Nicolás Palma (28) conversó con AS sobre su exitoso paso por las categorías menores del fútbol chileno y contó de su dura salida de los dos clubes que lo formaron como jugador.

“Después de la U, yo ya no quería jugar al fútbol”, expresó. Sin embargo, perseveró y continuó con su carrera como futbolista profesional, pasando por clubes como Lo Barnechea, Unión Casablanca, Trasandino y Santiago Morning.

Si bien jugó varios partidos en el ‘Chago’ del ‘Clavito’ Godoy, Nicolas Palma decidió darle un giro a su carrera y partir a una liga exótica y desconocida. Ahí vivió un verdadero calvario.

Revisa la parte 1 - “Serás el mejor ‘10′ de Chile”: el sueño truncado de una figura que pasó por la UC y la U

- ¿Cómo se da su llegada al fútbol venezolano?

- Mi mejor amigo, quien quiso probar suerte en el fútbol venezolano, conocía a un representante de allá. Él le habló de mí a este agente, y se interesó de inmediato. Si bien todo lo que se escuchaba en ese país era negativo, yo lo vi como una oportunidad para mi carrera.

- ¿Cómo se da su incorporación a FC Angostura?

- El representante me ofreció jugar en cuatro equipos de la Primera División, pero cuando llegué allá no había ningún interesado. Según él, tras hablar con los entrenadores de esos clubes, no necesitaban a nadie en mi puesto. Como ya estaba en Venezuela, le insistí que me consiguiera lo prometido y él tenía cercanía con el entrenador de FC Angostura, equipo que estaba en la segunda categoría, Le reclamé que no era lo que me había prometido, pero como ya estaba allá, acepté. Ahí me recibió el entrenador Yoimer Segovia, quien fue muy cercano, una gran persona. Cuando conversé con él me preguntó por qué no me probaba en un equipo de Primera, donde él tenía un contacto. Yo acepté, pero en esa prueba me pasó algo muy chistoso.

- ¿Qué le ocurrió?

- El entrenador de este equipo me dijo que les faltaba un nueve y me preguntó si yo podía jugar ahí, le dije que si de inmediato, no lo pensé. Entonces, el DT armó un partido entre el equipo juvenil, en el que yo jugué, contra el plantel. ¡Y el partido hice seis goles! Después todos los jugadores me preguntaban de broma cuándo firmaba, yo me reía no más, pero no me quería ilusionar. Luego, cuando el entrenador conversó con mi representante, le dijo que no necesitaban delanteros y eso que los propios jugadores me dijeron que ninguno de ellos jugaba en el ataque. Después de eso me devolví al equipo de Angostura.

- ¿Pudo encontrar la regularidad que buscaba en FC Angostura?

- Fui titular todo el año, anduve súper bien, jugué muchos partidos de gran intensidad.

Ampliar

- ¿Cómo es el nivel de la Primera B de Venezuela?

- Es muy parecida a la de acá, con la diferencia que se juegan partidos con 34 grados y más, entonces es muy intenso. Los partidos son muy rápidos; pero sin duda, la gran diferencia eran las canchas. En Chile las cuidan mucho, allá tenían menos recursos, eran peores, pero nadie alegaba por eso, se podía jugar igual.

- ¿Le pagaban un sueldo con el que se podía vivir?

- Me pagaban millones y millones de Bolívares, también me pagaban en dólares. Pero allá no vale nada la plata; aunque en un comienzo yo podía vivir feliz. En los primeros dos meses fue todo tranquilo hasta que un día fui al supermercado y no encontré nada, había puro hueso, no había cereales. Las filas para comprar pan eran de tres cuadras y solo podías comprar uno por persona. Fue muy triste ver todo eso. No estaban disponibles las comidas que necesita un deportista y en el peor período me alimenté de puro pan varias semanas, aguanté así hasta el final del campeonato.

- ¿Le tocó vivir alguna situación de violencia?

- Me asaltaron con armas de fuego en la calle. Unos tipos iban en una moto, se bajaron con pistolas, y les tuve que entregar todo. El celular, ropa, hasta las zapatillas. Mis compañeros me advertían que no saliera cuando oscureciera. Yo, por lo general, pasaba encerrado en mi departamento.

- ¿Vivió alguna otra situación complicada?

- En mi salida de Venezuela, tenía el vuelo de regreso a Chile para el 22 de diciembre del 2017, pero en primera instancia, suspendieron los vuelos y los reprogramaron para el día 30 del mismo mes, pero tampoco me querían dejar salir del país, porque los papeles que me dieron como VISA no servían: “Tú estas ilegal en el país”, me decían. Por eso, con mi representante, salí en bus del país y llegué a Chile unos siete u ocho días después. A pesar de todo, fue una gran experiencia, porque crecí mucho como persona y como jugador.

Ampliar