ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevista As

El giro de un mundialista con la Roja Sub 20: “Mis clientes son arquitectos o constructores, es todo muy distinto”

Pasó por Segunda División en 2022, jugó un Mundial y luego no encontró club. Hoy trabaja en ventas y juega en el fútbol amateur: “Ya estoy bien pulido con el Excel”.

Actualizado a
El giro de un mundialista con la Roja Sub 20: “Mis clientes son arquitectos o constructores, es todo muy distinto”

La última actividad competitiva de Óscar Hernández fue en 2022, cuando actuaba en Fernández Vial. Luego, el volante surgido en Unión Española desembarcó en el fútbol amateur, alcanzando un título nacional y además tendrá la chance de disputar la Copa Chile con el club Marcos Trincado de Rengo.

Hernández, en lo laboral, también hizo un giro por ahora. Se insertó de lleno en el mundo de la construcción a través de la empresa Windows Plastic, aunque conserva alguna esperanza de un retorno al fútbol profesional que, eso sí, parece difícil.

“Ya es como un año y medio que estoy trabajando en la venta de ventanas de PVC y termopanel. Además, estoy participando en el inicio de un proyecto de una ferretería que se llama ‘Los benedictinos’. La meta es llegar a ser un negocio grande y unirlo con el tema de las ventanas de PVC”, explica Hernández a AS. El volante tuvo un paso también por México y actuó además en Barnechea, Antofagasta, Puerto Montt y Linares.

- ¿Cuál es su labor específica? ¿Qué hace en cada jornada?

- Soy el encargado del área de ventas, de todas las que se hacen a nivel empresas. Trato de vender con mis contactos y ya tengo mis clientes. Son arquitectos, constructores, un mundo muy diferente al del fútbol.

- ¿Comercializa volúmenes grandes de productos?

- Sí, son grandes… Bueno, hemos ganado hartos proyectos grandes. Se trata de clientes que pagan millones de pesos por las ventanas de PVC.

- ¿Y el proyecto de la ferretería?

- Estamos recién empezando con las ventas. Existe una sucursal en Algarrobo, que es donde vive Héctor Escuti, el dueño del proyecto. Ahora, ocupamos un espacio donde está la fábrica de ventanas, que también la vamos a poner como una sala de ventas. Recién estamos empezando a traer materiales. Ahí también me dedico a las ventas.

- ¿Cómo ha sido pasar del fútbol a una labor esencialmente administrativa?

- Bueno, al principio fue difícil manejarse un poco con los números. La gente del trabajo me ha ayudado bastante, sobre todo a manejar el Excel que es importante por lo que hago. Pero ya estoy bien pulido y me siento cómodo. Estamos bien.

Hernández en su última etapa en Fernández Vial.
Ampliar
Hernández en su última etapa en Fernández Vial.

- Por lo que cuenta parece que el fútbol ya quedó atrás…

- Pucha, todavía tengo 29 años y de repente tengo la espinita de volver, pero… Estoy pasado en cinco o seis kilos y yo sé que eso lo puedo bajar en una pretemporada para volver a competir. Creo que depende de mí, de mandar mensajes o de ir a una prueba de jugadores. Sin embargo, también tengo lo otro, que estoy cómodo con la pega que tengo, es algo estable y da para pensar.

- Tiene el deseo o la ilusión, pero también está la realidad…

- Mira, no tengo ansiedad, no es que me preocupe qué va a pasar. Vivo el día, si llega bien o si no llega, bien también. Mi esposa, mis hermanos y mis papás me dicen que la tome la opción de volver a jugar, que soy joven todavía. Pero yo soy realista y encontré un lugar seguro, que le puede dar estabilidad a mi familia. En todo caso, no es una motivación así gigante de volver a jugar.

- Al menos, por ahora, cuenta con una tranquilidad económica…

- Sí, sí, claramente y es una de los cosas que, a lo mejor, hoy el fútbol no me puede dar. En el 2020 también tuve un período en que no tuve equipo y, en ese momento, no tuve la tranquilidad económica de hoy.