“Es difícil que un DT chileno asuma en la Selección... No hay credibilidad”
“Uno dice ‘ya, el dirigente se equivoca’, pero nosotros los técnicos qué hacemos para que nuestro fútbol progrese”, comentó Gustavo Huerta.


Sólo en una ocasión, Gustavo Huerta dirigió en el extranjero y lo hizo al mando del Bolívar de La Paz. Después, el DT chileno desarrolló toda su carrera en el fútbol local y ya completa más de dos décadas en la banca. Al mando de Cobresal, sumará la novena temporada, todo un hito en un medio donde los entrenadores solamente “sobreviven” meses en sus cargos. Huerta conversó con AS para abordar lo que pasa con la Roja, luego del tercer fracaso consecutivo en las Eliminatorias.
“Es lamentable para todos, no solo para el hincha, quien tiene una reacción fuerte e inmediata. Es malo para todos los que estamos en el fútbol. Se ha hecho las cosas bastante mal en todo aspecto. De repente, para uno es complicado hablar sobre un colega, pero creo que se han tomado muy malas decisiones. Específicamente, por lo que pasó con (Ricardo) Gareca y también por todo lo que uno escucha. No estando ahí adentro, es complicado saber cuál es el técnico que realmente necesita nuestro fútbol”, sostuvo Huerta, de 67 años, quien ha sumado algunas opiniones a favor para asumir el nuevo proceso de la Roja.
“Es imposible no hablar de la llegada de Gareca, porque a todo el mundo le parecía el hombre apropiado para la Selección. A él le fue muy bien en Perú, pero con todo el respeto hacia ellos, el futbolista de allá es muy distinto al chileno. Las críticas que yo escuché contra Gareca eran que que era muy relajado, que de repente no trabajaba, que dejaba mucho a la iniciativa del jugador. Esto al futbolista peruano le acomoda por su forma de ser”, agregó el ex DT ayudante de Nelson Acosta en al Mundial Francia 98.
- ¿Acá es muy diferente?
- Nosotros, cuando hemos tenido éxito, es cuando hemos tenido técnicos distintos. Me acuerdo de Fernando Riera, de Mirko Jozic, de (Marcelo) Bielsa, también de (Jorge) Sampaoli, independientemente de la calidad de los jugadores. El futbolista chileno necesita disciplina, alguien que sea estricto. También necesita mucha información, mucho trabajo en cancha. Por lo que se comentaba y por lo visto en los partidos, eso no se reflejaba.
- ¿Esto adquiere más importancia ahora por la calidad de los jugadores que habrá? La Generación Dorada se extinguió completamente.
- Tenemos que acomodarnos a los jugadores que tenemos. Por hablar de delanteros, ya no tenemos a los de antes. Uno se preguntaba, ‘¿por qué están afuera de la Selección?’. Me acuerdo de Rubén Martínez, era figura en Colo Colo, goleador del fútbol chileno y no estaba. También, estando (Iván) Zamorano y (Marcelo) Salas, (Ivo) Basay quedaba afuera del equipo. Cuántos delanteros tenía el fútbol chileno.
- La situación futbolística va ser muy distinta...
- Vamos a tener que acomodarnos a una forma de jugar, a lo mejor, distinta sin tener ese tipo de jugadores. Esto va a ser importante para el nuevo entrenador. Leo mucho y veo lo que dicen tanto periodistas como técnicos, pero ellos no toman las decisiones. Las toman gente que no sé con quién se asesora. Uno ve la gente que está en la ANFP, la trayectoria que ellos tienen en sus clubes, qué hicieron. ¿Con quién se asesora hoy la ANFP para tomar las grandes decisiones del fútbol chileno?
- ¿Cuál es la responsabilidad en esto de los actores principales como futbolistas y entrenadores?
- Uno dice ‘ya, el dirigente se equivoca’, pero nosotros los técnicos qué hacemos para que el fútbol nuestro progrese. Siempre estamos dando excusas. Que se paga poco en la parte formativa, que hay que tener otras pegas para vivir, que los presupuestos, que a veces tres o cuatro equipos trabajando en una cancha. No sé... son muchas cosas las que nos han llevado a estar hoy dependiendo del surgimiento de algunas generaciones espontáneas de futbolistas y no vemos progreso.
- ¿Puede ser el momento para que un DT chileno asuma en la Roja?
- Es difícil, porque acá si hablamos de los tres clubes grandes, ellos tienen técnicos extranjeros. La mayoría de los gerentes de los clubes son de afuera, los representantes de los jugadores también. Siempre están pensando afuera. No me acuerdo del último técnico chileno en la Selección.
- Chileno, chileno, fue Jorge Garcés, hace más de 20 años...
- No hay una credibilidad y es probable también que nosotros mismos no no manejemos bien. No tenemos la publicidad necesaria o no sé... Yo no me manejo con representante. Hay tantos intereses creados. Uno ve jugadores citados a la Selección con cero mérito. El primer pensamiento, y los incluyo también a ustedes los periodistas, siempre es una persona de afuera. Es una realidad y hay que enfrentarla. Ahora, no sé si Gareca se habrá reunido con algún técnico chileno.
