Estas son las tres condiciones de Manuel Pellegrini para concluir su carrera en Europa y asumir en la selección chilena
El técnico chileno finaliza contrato con el Betis en 2026 y abre la puerta para liderar el proceso de renovación del fútbol nacional.

Manuel Pellegrini volvió a abrir la puerta a la selección chilena, en medio de una de las peores crisis deportivas y dirigenciales de la historia, aunque antes estableció varias condiciones que se deben dar para empezar una negociación.
El actual entrenador de 71 años mantiene contrato con el Real Betis hasta junio del 2026, que coincidirá con el cierre de actual ciclo de las Eliminatorias y probablemente con la Roja observando la Copa del Mundo desde casa, tal como ocurrió en 2018, 2022 y 2024.
Por esto, el Ingeniero ha reiterado su interés en dirigir la Roja, pero bajo ciertas condiciones específicas:
- Un proyecto importante y serio para desarrollar
- Una dirección técnica que asesore a los dirigentes.
- Un área técnica que se extienda a lo largo de todo el país.
El experimentado entrenador busca un compromiso real con la evolución del fútbol chileno. Demanda una dirigencia comprometida, un campeonato nacional más competitivo, un sistema mejorado para desarrollar talentos jóvenes y, fundamentalmente, respaldo económico para implementar cambios significativos.
“Es mi país y me encantaría terminar mi carrera dirigiendo a la Selección”, manifestó Pellegrini, quien no obstante advierte que no está dispuesto a “poner la cabeza en la guillotina”.
Hoy, consultado en conferencia de prensa, se volvió a referir a esta idea. “Siempre dije que me encantaría terminar mi carrera dirigiendo a Chile, pero no se puede pensar que llegando con mi nombre se puede ir a un Mundial. No estoy ahora centrado en eso”
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos