Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ENTREVISTA AS

Fue futbolista profesional, es alcalde de Coquimbo y da su fórmula para que las familias vuelvan a los estadios

“Muchas veces se ha tomado la decisión de dar por perdida la batalla de que las familias vuelvan a las canchas”, indicó el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri.

Fue futbolista profesional, es alcalde de Coquimbo y da su fórmula para que las familias vuelvan a los estadios
Nicolás Lara
Actualizado a

La Cuarta Región vivió un inicio de año movido. La Serena pasó de ser sede de la Supercopa entre Universidad de Chile y Colo Colo a una polémica suspensión, mientras a kilómetros de distancia Coquimbo organizaba la Copa de Verano, donde el conjunto “Pirata” recibió a los azules y a Godoy Cruz, marcando un nuevo hito para la ciudad portuaria, en términos de organización de grandes eventos.

“Siempre hemos buscado que estos eventos ligados al deporte se posicionen en nuestra ciudad”, afirma el alcalde Ali Manouchehri, mostrando una posición distinta a la exhibida por gran parte de los políticos. “Chile atraviesa por situaciones bien complicadas con respecto a eventos masivos, donde muchas veces se ha tomado la decisión de dar por perdida la batalla de que las familias vuelvan a las canchas. En Coquimbo hemos incentivado lo contrario, queremos que la ciudadanía vuelva al estadio, donde en verdad pertenecen”, dice.

- ¿A usted le preguntaron en algún momento si Coquimbo estaba disponible para recibir la Supercopa?

- La verdad es que no, más allá de la postura que uno puede tener con respecto a estos partidos y la contingencia que existe a nivel nacional en términos de violencia en los estadios, ciertamente no se comunicaron conmigo.

- ¿Cuál es su postura sobre la reducción de aforo en este tipo de partidos de alta demanda?

- Siempre hemos considerado que los estadios tienen una capacidad determinada, si por cualquier motivo se da por entendido que los estadios no tienen las condiciones para realizar eventos con su capacidad máxima, entonces las autoridades tienen que empezar a decidir si van a empezar a construir estadios para 6000 personas o vamos a seguir avanzando para tener recintos al estilo europeo, donde se van eliminando las rejas, donde la gente que se porta mal no vuelve a ingresar a un estadio. Estadio Seguro se debe replantear el fútbol en nuestro país.

- Antes se podían ver clásicos a estadio lleno, incluso usted jugó varios de estos con Coquimbo. ¿Qué cree que pasó durante estos años?

- Creo que en definitiva la vinculación que puede existir entre delincuentes y los estadios transformó el panorama. Si nosotros no logramos identificar a las personas y tener la capacidad de dejar afuera a aquellos que tienen antecedentes de violencia en los estadios o cualquier tipo de delito, esto jamás va a mejorar. Pienso que esto hay que asumirlo como estado y si en algún minuto es necesario que Carabineros vuelva a ser partícipe en acciones dentro de los recintos, opino que hay que volver a analizarlo.

Noticias relacionadas

- ¿Usted cree que la Región de Coquimbo está preparada para recibir eventos de alta convocatoria o aún falta para esto?

- Al menos desde nuestra vereda estamos haciendo todos los esfuerzos para, en primer lugar, invertir en lo que nos corresponde como dueños del Francisco Sánchez, hoy es un orgullo para los coquimbanos que tengamos césped de primer nivel, por lo mismo recibimos a Palestino por Copa Libertadores e incluso Unión Española nos han solicitado utilizar el estadio, entonces seguiremos invirtiendo para tener un estadio de primer nivel.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Futbol