Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ENTREVISTA AS

Jugó en una época muy querida del fútbol chileno y esta es su nueva vida: “Estoy feliz, volví a nacer... Dios me ayudó mucho”

“Me acuerdo que en el Mundial 2014, estaba convencido de que Chile tenía que ser campeón del mundo. Le ganaba de taquito a todos”.

Jugó en una época muy querida del fútbol chileno y esta es su nueva vida: “Estoy feliz, volví a nacer... Dios me ayudó mucho”
Rodrigo Huerta
Es periodista desde 2017. Se especializa en fútbol, tenis, golf y pádel. Actualmente cubre Universidad de Chile.
Actualizado a

Para los nostálgicos futboleros chilenos, los primeros años del Siglo XXI son recordados con mucho cariño. Equipos como Colo Colo 2006 o Universidad de Chile 2011 marcaron para siempre a los fanáticos del deporte más popular del mundo. En esos años, también aparecieron jugadores que dejaron una huella, a su manera, en diversos clubes del país. Uno de ellos, es Iván Guillauma (47).

El talentoso volante uruguayo llegó a Chile en 2005 y estuvo hasta 2012, cuando terminó su carrera. Cobresal, Cobreloa, Deportes Iquique y San Marcos de Arica fueron los equipos que defendió en la liga chilena. Su buena pegada fue uno de los aspectos que más lo caracterizó en las canchas nacionales. Hoy sigue vinculado al fútbol, pero a través del lado empresarial.

En esta primera parte de su conversación con AS Chile, el charrúa recuerda sus años como futbolista.

- Casi toda su carrera en Chile la hizo en el norte del país. ¿Cómo era la vida en esos años?

- Era muy muy tranquilo todo. A Cobresal siempre lo voy a llevar en mi corazón porque fue el club que me abrió las puertas en Chile y siempre fue ordenado. Te pagaban al día y nunca te tenías que preocupar. Después, verlos salir campeón y llegar a Copa Libertadores fue algo que cosecharon después de tantos años de buen trabajo.

- ¿Por qué estuvo tantos años en el país? ¿Qué lo marcó tanto?

- Por la forma en la que me trataron siempre. A mi manera de ver el fútbol, el chileno era la mejor liga de Sudamérica en esos años. Me acuerdo que en el Mundial 2014, estaba convencido de que Chile tenía que ser campeón del mundo. Le ganaba de taquito a todos, corriendo y con la pelota. Me hacía acordar mucho al Barcelona.

- ¿Qué le hacía pensar que era la mejor liga del continente?

- La gran mayoría de entrenadores eran chilenos, era muy raro ver a un extranjero. Se trabajaba muy bien, se preocupaban mucho de las categorías juveniles, se cuidaba más al jugador. El ‘profe’ Gustavo Huerta me marcó como persona. Recuerda esa final de la U y Colo Colo en 2006, que la U pierde en penales porque el ‘10′ (Mayer Candelo) se la picó a (Claudio) Bravo... El ‘profe’ había hecho un campañón, pero ¿qué es más fácil: echar a uno o 25? Hoy los argentinos son como las modelos, los más cotizados. No es algo personal con ellos, porque hay muy buenos técnicos, pero hay chilenos capacitados para la Roja. En Uruguay se hizo una revolución por Bielsa, pero porque tenía una trayectoria.

- Fue compañero de Eduardo Vargas y Charles Aránguiz en el inicio de sus carreras. ¿Qué opina del éxito que han tenido?

- Una alegría tremenda. Conozco los inicios de todos ellos y llegaron a la cima sin que les regalaran nada. Charles siempre fue de hablar poquito, pero a la hora de jugar era una bestia, y aún lo es. A Eduardo le da vergüenza hablar a las cámaras (ríe), es tímido, pero son grandes personas. Desde chico que se veía el potencial que ellos tenían. Eran chiquilines que no los conocía nadie, pero nosotros los veíamos entrenar y sabías que iban camino al éxito.

- ¿Ve el mercado chileno actual como uno potente para exportar jugadores?

- El jugador chileno puede jugar en cualquier mercado del mundo, tiene condiciones para cualquier liga, pero pasa que no se la cree. Ojalá todos tengan la mentalidad de Arturo Vidal. Nunca me voy a olvidar que cuando estaba en Colo Colo, recién en el primer equipo, dijo que iba a ser el mejor del mundo, ¡un fenómeno! Y en su mejor momento tiene que haber sido Top 5 del mundo.

Jugó en una época muy querida del fútbol chileno y esta es su nueva vida: “Estoy feliz, volví a nacer... Dios me ayudó mucho”
Iván Guillauma en su etapa en Cobreloa.

La nueva vida de Iván Guillauma

Iván Guillauma vive hace tres años en Brasil. Primero pasó por Minas Gerais y actualmente está en Bahía. La razón es netamente laboral. “Estoy trabajando como intermediario en Lance Sport, una agencia de representación de jugadores y entrenadores. Me dieron la oportunidad de formar un equipo de trabajo. Tenemos gente en todo Sudamérica”, cuenta Guillauma a AS.

En la agencia, hay jugadores como Rodrigo Cancino (ex U) y Matias Ferrari (ex Colo Colo) y entrenadores como Juan Luis ‘Limache’ González y Luis Fuentes.

- ¿Cuál es su rol?

- Contactar a los jugadores, los padres, presidentes... darle el visto bueno a los que vienen. Hoy tenemos muchos chilenos en la agencia, porque es un mercado muy interesante para explotar.

- Usted fue muy importante en la llegada de Óscar Aravena al fútbol brasileño, sobre todo en la parte administrativa de su fichaje.

- Al haber jugado tantos años en Chile se me hace fácil conseguir un contacto o conversar con gente. ANFA se portó espectacular, lo ayudaron al chico para que pudiera agilizar su llegada, hicieron el trámite incluso trabajando hasta tarde.

- ¿Siempre le gustó esta labor o se fue dando con el paso del tiempo?

- Yo no sé si lo veía venir, pero te voy a contar una anécdota. Hace muchos años, cuando yo estaba en Cobreloa (2008), hablé con un empresario uruguayo y le recomendé tres jugadores que estaban empezando: Charles Aránguiz, Eduardo Vargas y Junior Fernandes (ríe). Me pongo a reír porque el representante me dice ‘no, porque todavía son muy chicos’. Después me lo encontré en Uruguay y se quería morir (ríe).

- Ese, sin querer, fue su primer ojeo...

- Tal cual. También me acuerdo cuando ‘Coco’ (Esteban) Conde y (Mauricio) Victorino vinieron a la U, me consultaban para preguntarme qué tal el país. Ellos y muchos otros uruguayos. Yo les decía que viniera, aunque ni los conociera.

Noticias relacionadas

- ¿En qué momento se encuentra hoy?

- Hoy estoy feliz, volví a nacer. Dios me ayudó mucho y las cosas que hoy estoy viviendo son muy lindas. A nivel laboral nos está yendo muy bien.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Futbol