Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ENTREVISTA AS | PARTE I

“Me frustró no haber jugado en la Roja, pude ser campeón de América... malditas lesiones”

“Pablo Hernández, compañero mío en O’Higgins, ganó la Centenario y yo pude estar ahí también”, dice Marcelo Larrondo en As. Este año decidió retirarse.

“Me frustró no haber jugado en la Roja, pude ser campeón de América... malditas lesiones”
Víctor Maldonado
Periodista en las secciones de Fútbol y Más Deporte. Referente a la última, tiene un especial fanatismo por el tenis. Entró a Diario AS en 2019 a realizar su práctica profesional. Dos años más tarde se integró de manera estable a la redacción del sitio. Es titulado de Periodismo con Mención en Comunicación Digital por la Universidad Finis Terrae.
Actualizado a

Marcelo Larrondo (36) decidió retirarse del fútbol sin llamar mucho la atención. El argentino-chileno es recordado en nuestro país, mayormente, porque fue el principal candidato de Juan Antonio Pizzi para ser el ‘9′ de la Roja en la Copa América Centenario. En esa época, el ariete despuntaba en Rosario Central, pero una grave lesión lo obligó a bajarse de la convocatoria.

Desde Mendoza, donde hoy reside, el exjugador atiende a AS para dialogar sobre diversos temas. A fines de 2023, disputó su último partido profesional con la camiseta de Deportivo Maipú, club con el que quedó a las puertas de un histórico ascenso a la Primera División de Argentina.

Tras el golpe, Larrondo determinó que su carrera había llegado al fin, pero nunca lo anunció. Así, dio término a una trayectoria que lo llevó a Fiorentina, Torino, Tigre, River Plate, O’Higgins y Unión La Calera, entre otros. “Tal vez si hubiésemos ascendido, la decisión hubiese sido otra. Hubiese tenido una revancha al volver a Primera”, dice.

- ¿Habría seguido jugando?

- Quizás, podría haber disfrutado ya con más experiencia, compitiendo en una de las ligas más importantes de Sudamérica. Tenía un año más de contrato con el club, pero bueno, como no pudimos ascender, rescindí y me quedé en casa, porque el Nacional B es muy duro. Era desgastante seguir en el club.

- ¿Cuál fue la principal razón para retirarse?

- La verdad es que uno va pensando más en la familia. Creo que durante toda mi carrera he andado por muchísimos lados, en Europa, después Sudamérica, Chile, Argentina. Y los hijos van creciendo. Hoy en día uno toma decisiones en base a la familia. Ahora estoy en mi pueblo acá en Mendoza, en donde está la familia de mi mujer y mi familia, y creo que ellos también están disfrutando de eso, de sus primos y sus abuelos y de estar en un lugar fijo. Hay momentos en la carrera en que uno le dedica más tiempo al fútbol, que es el objetivo principal en esa etapa, y deja de lado a la familia, a los padres y a los hermanos. Yo salí a los 16 años de la casa de mis viejos y recién hoy día puedo festejar un cumpleaños con ellos, sentarme a comer un asado, a disfrutar. Estoy muy contento con la decisión que tomé.

- Acá en Chile hubo ilusión por lo que podía hacer usted como ‘9′ de la Selección. Su nombre apareció en varios períodos. Al final, ¿le frustró no haber podido jugar?

- Sí, hasta ahora lo pienso. ‘Tucu’ Hernández, que fue compañero mío en O’Higgins después, salió campeón de la Copa América Centenario, y yo hubiese estado ahí. Habría sido muy importante en mi carrera futbolística. Hubiese sido un sueño. Yo creo que lo único que desea un jugador es ser de selección. Hay tantos jugadores en cada equipo, y que te elijan es súper importante y algo muy satisfactorio.

- En 2016 fue Juan Antonio Pizzi el que lo llamó. ¿Cómo recuerda esos días?

- Sí, cuando yo estaba en Rosario Central, él fue el que armó toda la citación para poder presentarme en la Selección. Es más, me acuerdo que estando en Rosario, vino gente desde Chile para poder registrar lo de la ciudadanía, porque yo no la tenía, más allá de que mi papá es chileno. Antes había estado en Italia, así que no había tenido el tiempo. Fue todo súper rápido y después, esperando el tiempo para viajar, apareció esta maldita lesión en la rodilla derecha, que me tuve que operar y me dejó sin jugar por un tiempo largo.

“Me frustró no haber jugado en la Roja, pude ser campeón de América... malditas lesiones”
Larrondo pasó cinco años en el fútbol italiano. Jugó en Siena, Fiorentina y Torino.

- ¿Fue difícil lidiar con las lesiones? Como dice, aparecieron justo en un buen momento de su carrera.

- La verdad que no fue difícil, fue súper difícil (sonríe). Hoy, después que ha pasado tanto tiempo, me pongo a pensar y digo ‘qué malditas lesiones tuve’. Creo que sin tenerlas, habría sido una historia completamente diferente. Habría triunfado en River y, como venía jugando en Rosario Central, estaba seguro que tenía la posibilidad de jugar ahí y después irme de vuelta a Europa.

Noticias relacionadas

- Al final, logró convivir con esas lesiones y darle otro empujón a su carrera.

- Sí, son lesiones que las traté de llevar hasta el día de hoy. Como te dije, las pienso y, sí, obvio que influyeron mucho en mi carrera porque después de eso no volví a ser el que era antes. Pero bueno, también me enseñaron muchas cosas, porque después de River aprendí a conocer mi cuerpo. Me fui a jugar a Unión La Calera, estuve un año en el sintético, y podía jugar, lo disfrutaba. Después me fui a O’Higgins y nunca tuve lesiones y, la verdad, creo que me dejó un lado positivo y otro negativo.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Futbol