Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

ENTREVISTA AS

“Mis hijos saben lo profesional que soy... Nada es suerte, no soy lame suelas ni lo voy a ser”

“Me siento un bendecido de que ellos me puedan ver jugar fútbol y disfruten con lo que el papá hace”, declaró.

“Mis hijos saben lo profesional que soy... Nada es suerte, no soy lame suelas ni lo voy a ser”

Óscar Salinas se alista para una nueva temporada en el fútbol chileno. A sus 36 años, y tras casi dos décadas de carrera, ‘Maissenita’ renovó con Deportes Recoleta y defenderá esa camiseta durante 2025. Éste miércoles, ante la U por Copa Chile, el delantero disputó 33 minutos y fabricó la jugada del descuento albiazul, en la dura caída por 6-1.

“Cada vez estoy mejor. Terminé con molestias la temporada pasada, pero me estoy poniendo a punto. Hay que bajar uno o dos kilitos más para estar a la par de mis compañeros. Voy a sumar de donde me toque. Soy muy respetuoso con las elecciones del cuerpo técnico y me entrego siempre al cien”, declara el ariete, en diálogo con AS.

Hace unos días, Salinas festejó un logro: se tituló como director técnico en el Instituto Nacional de Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF). Sin embargo, él aún ve lejos el retiro. “Uno no firma un contrato para jugar siempre. Con 36 años me siento aún preparado para aportar, el día que no sienta más eso, no voy a ocupar ni camiseta ni camarín, que podrían ocupar otros niños”, agrega.

- ¿Cómo toma ésta etapa de su carrera, considerando que, por algo obvio, cada vez está más cerca del término?

- La verdad, no pienso en el término. Vivo el día a día. Sé que no tengo 20, pero los chicos de esa edad no tienen la experiencia que tiene el de 36. Humberto Suazo, sé que tiene una carrera muy diferente, pero sigue aportando con su experiencia y goles en la división de plata del fútbol chileno. Yo me siento aún vigente, motivado con el proyecto de Recoleta y me siento contento de estar activo y demostrando con juego la calidad que tengo como jugador. El día que no sienta que puedo aportar, lo voy a pensar, lo voy a meditar, pero hoy no, hoy me siento capacitado y como uno de 15 (sonríe).

- Hoy que sus hijos están más grandes, ¿cómo disfrutan ellos verlo jugar?

- Ellos estaban aquí en el estadio, felices, siguen mi carrera desde que nació Simón, en 2013. Viven muy apasionados lo que hace el papá, saben todo lo que me entreno, lo que me cuido en mi casa, vivo para esto, saben lo profesional que soy y, por ende, sigo vigente a mi edad. Nada es suerte. Nada es de lame suelas, no lo soy y no lo voy a ser tampoco. Me siento un bendecido de que mis hijos me puedan ver jugar y disfruten con lo que el papá hace.

Créditos: Carlos Paredes.
Ampliar
Créditos: Carlos Paredes.
Normas