Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ENTREVISTA AS | PARTE II

“No dimensiono los clubes donde jugué... la U me quiso dos veces; me gustaría ser DT en Chile”

“Estuve en el estallido social y después en la pandemia. Son cosas que a uno lo van a marcar para siempre en la vida”, dice Marcelo Larrondo en AS.

“No dimensiono los clubes donde jugué... la U me quiso dos veces; me gustaría ser DT en Chile”
Víctor Maldonado
Periodista en las secciones de Fútbol y Más Deporte. Referente a la última, tiene un especial fanatismo por el tenis. Entró a Diario AS en 2019 a realizar su práctica profesional. Dos años más tarde se integró de manera estable a la redacción del sitio. Es titulado de Periodismo con Mención en Comunicación Digital por la Universidad Finis Terrae.
Actualizado a

Marcelo Larrondo (36) tiene pocos arrepentimientos sobre su carrera. Así lo mencionó en la primera parte de una extensa entrevista con AS, donde rememoró su reciente retiro, además de su único deseo frustrado: haber jugado en la selección chilena. Al final, una lesión en la rodilla se lo impidió, pero él asegura haber sido feliz la mayor parte de su carrera.

Hoy, radicado en Mendoza y enfocado en su vida familiar, hace un repaso por el resto de clubes donde estuvo. No sólo registró pasos por Argentina y Chile, sino que, en sus inicios, tuvo una gran oportunidad en Italia, cuando fue adquirido por el Siena en 2008, que en ese minuto se encontraba en la Serie A. En esta segunda parte de la conversación, además, habla de sus días en nuestro país y revela cómo se imagina el futuro, ahora alejado del fútbol profesional.

- ¿En qué etapa de su carrera cree que fue más feliz?

- Yo creo que cada equipo en el que estuve para mí fue súper importante porque aprendí muchísimas cosas. Seguramente, para mí fue el primer partido que jugué con Tigre, cuando volví al fútbol argentino. Quería demostrarle a toda la gente por qué me había ido a Italia. Y yo nunca había debutado en Primera de Argentina, hasta ese día. Tigre fue lindo porque fue mi primer club, mi primera casa allá. Pero después te nombro a todos los equipos donde estuve. En todos fui feliz.

- Y usted pasó por clubes como Siena, Fiorentina, Torino, River Plate...

- La verdad es que soy un privilegiado. Estuve con jugadores súper importantes, que me enseñaron a crecer, y técnicos también. A veces, me siento en mi casa a ver un partido y digo ‘yo estuve jugando ahí', y no tomo dimensión de los equipos en que estuve, o la carrera que tuve. Jugué en varios equipos que fueron súper importantes. Fue algo increíble, de dónde salí y cómo crecí como jugador.

- En 2016, cuando estaba en Rosario, se dijo que tenía la posibilidad de jugar en Universidad de Chile.

- Sí, tenía la posibilidad de jugar en la U, también tenía para ir a Sao Paulo, River, Estados Unidos o regresar a Italia, al Bologna específicamente, pero mi elección fue River porque es el club del cual soy hincha y para mí era súper importante. Creo que cualquier jugador, cuando lo llama River, no la piensa dos veces. Es un club importante para el fútbol sudamericano.

- ¿Y la U después volvió a preguntar por usted?

- Primero fue en 2016 como decías, ahí estaba Sebastián Beccacece, él llamó a mi representante, yo estaba saliendo de Rosario y mi opción fue ir a River. Pero años después, a inicios de 2022, me llamó Luis Roggiero (ex director deportivo azul) y hubo comunicaciones con mi representante, Hernán Berman, pero todo terminó en nada. Seguramente, no llegaron a acuerdos entre ambas partes, porque cuando yo hablé con Roggiero, él estaba muy interesado. Al poco tiempo contrataron a Ronnie Fernández y yo me terminé yendo a Audax.

- Al final, su primer club en Chile fue Unión La Calera, en 2019. ¿Cómo recuerda su etapa en nuestro país?

- La verdad es que Chile siempre me recibió bien, la gente siempre tiene ese recuerdo por lo de la Selección, que hubiese sido una etapa hermosa para todos, porque si hubiese jugado, habría sido lindo. Pero después, haber ido a jugar a Chile fue súper importante. Estuve en La Calera, donde formamos un grupo increíble, jugamos Sudamericana y el equipo demostró estar a la altura del torneo. Había muchos argentinos, convivíamos siempre. Después pasó lo del estallido social, creo que viví muchas cosas allá en Chile. Hasta el día de hoy voy a vacacionar, porque es un país hermoso para vivir, para que tus hijos crezcan.

“No dimensiono los clubes donde jugué... la U me quiso dos veces; me gustaría ser DT en Chile”
Larrondo jugó durante 2019 en La Calera y disputó la Copa Sudamericana. "Formamos un grupo increíble".Joao Guilherme/Photosport

- Después partió a O’Higgins...

- O’Higgins fue un club hermoso, que también fue particular, porque ocurrió el tema de la pandemia y estábamos todos encerrados, jugábamos cada tres días sin público... Estuve en el estallido social, después la pandemia, son cosas que a uno lo van a marcar para siempre en la vida. Yo digo ‘che, para la pandemia yo estaba en Chile, estaba en Rancagua encerrado, mis hijos yendo al colegio con barbijo, con vacunas’. La verdad que Chile fue algo muy lindo, me marcó tanto en lo futbolístico como en la vida personal.

- ¿Cómo se imagina su futuro? ¿Seguirá ligado al fútbol?

- Hoy día estoy disfrutando de mi familia y estoy con otros proyectos acá en Mendoza. Pero sí, tengo dos cursos de técnico, aunque hoy priorizo a mi familia, la vida de mis hijos acá en el pueblo, que van al colegio, se sienten felices y están disfrutando. Sí tuve propuestas para trabajar como manager en distintos equipos, pero estoy un poco alejado del fútbol.

Noticias relacionadas

- ¿Pero le gustaría ser DT?

- Sí, me veo siendo técnico y me encantaría ir a Chile a dirigir, por ejemplo. Me gusta mucho el juego de uno de los técnicos que tuve, Antonio Conte (actual DT del Napoli), y me encantaría reflejar algo parecido más adelante.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Futbol