ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SANTIAGO 2023

“A los 13 años me fui solo a Europa y tuve que madurar... así se forjó mi mentalidad”

Pese a que cayó en cuartos de final del individual, Nicolás Burgos le entregó dos medallas de bronce al Team Chile: “Algún día voy a conseguir la de oro”.

Actualizado a
“A los 13 años me fui solo a Europa y tuve que madurar... así se forjó mi mentalidad”
JAVIER VERGARA/SANTIAGO 2023 via PHOTOSPORT

Nicolás Burgos no está conforme. Él quería más y eso refleja su mentalidad. El deportista de 21 años consiguió dos medallas de bronce para el tenis de mesa (dobles mixto y dobles masculino) en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, pero este martes quedó eliminado en los cuartos de final del individual.

Con la derrota, se derrumbó el último sueño: pelear el título panamericano con el brasileño Hugo Calderano (quinto del mundo): “Yo quería cambiarle el color a las medallas y hubiese sido muy lindo estar en la final. Estuve cerca, pero hay que seguir y debo dar vuelta la página para continuar”, aseguró el joven en diálogo con AS.

- ¡Fueron dos medallas históricas! ¡Hace 20 años que Chile no las conseguía en tenis de mesa!

- Sí, estoy feliz de darle dos medallas a la gente porque son mis primeros Juegos Panamericanos y espero sumar más medallas durante toda mi carrera. Ojalá algún día entregar la de oro, esa es mi meta y voy a seguir trabajando.

- ¿Siente que tiene una mentalidad ganadora?

- Trabajo la mentalidad, me concentro mucho en ese tema. Creo que es lo que más he trabajado en el último tiempo. Es algo difícil, pero en el tenis de mesa marca la diferencia. Desde que empecé a mejorar eso, subí mucho el nivel y la confianza en mi mismo, en lo que hago y en el juego. Gracias a eso he avanzado mucho.

- ¿Cómo la trabaja?

- No tengo psicólogo, pero leo mucho, aplico autoayuda y converso con gente que ha vivido las experiencias que yo quiero vivir. Es un conjunto de esas prácticas que me han ayudado a mejorar.

- Además, se fue de Chile muy joven...

- A los 13 años. Al principio fue difícil porque era un niño y estaba solo, pero con el tiempo me fui acostumbrando y madurando. Ha sido lindo y ahora me estoy moviendo entre clubes de Portugal y Alemania. Es una linda experiencia e invito a los niños a que entiendan que sí se puede vivir de esto, que es un deporte la raja.

- ¿Eso también forjó su mentalidad?

- Sí, obvio. Ha sido un trabajo arduo. Al principio fue difícil, pero gracias a la ayuda de mis amigos y gente cercana, he madurado de buena forma.

- A veces la gente no sabe, pero ustedes, como en el fútbol, balonmano u otros deportes, también han hecho carrera en Europa...

- Desde que los latinoamericanos nos fuimos a Europa, el nivel avanzó demasiado. Nosotros en dobles estamos top 10 del mundo y la pareja argentina también. Ha cambiado mucho. Ahora que tenemos la oportunidad de salir, lo agradezco.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.