ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS

“Chile corre el riesgo de perder la sede... Es contradictorio, no hay flexibilidad con los recursos”

“Si queremos ser país olímpico, no es solo la meta, hay que comenzar a vivirlo antes. No me voy a tirar a la piscina sin saber que tenga agua”, afirmó.

Actualizado a
“Chile corre el riesgo de perder la sede... Es contradictorio, no hay flexibilidad con los recursos”

A pocas semanas de que el Presidente Gabriel Boric anunciara que Chile será candidato para recibir los Juegos Olímpicos 2036, el país sumó un nuevo hito en la organización de megaeventos: la Federación Internacional de Hockey (FIH) eligió a Santiago como sede de la próxima Nations Cup, que se desarrollará en diciembre de este año. Sin embargo, pese a que las Diablas acaban de conseguir una medalla de bronce histórica, la realización del evento está en duda.

En conversación con AS Chile, Andres de Witt, presidente de la Federación de Hockey Césped (Fehoch), explicó el panorama: “Hemos demostrado que somos responsables, tenemos capacidad de gestión y podemos organizar bien las cosas. Eso derivó en que nos hicieran este ofrecimiento que va en la línea de tener mejores torneos y hacer uso del legado panamericano, pero se necesita la colaboración de todos. Tiene que ser un esfuerzo público y privado para que esto pueda flotar”.

- ¿Está asegurado el apoyo del Estado?

- Eso no está tan claro, está enredado. El Estado funciona con presupuestos anuales y esto es un ofrecimiento a seis meses. Esto requiere un esfuerzo extra presupuestario. Nosotros nos juntamos con el ministro (Jaime Pizarro) y el IND, pero a la fecha las conversaciones se han visto estorpecidas. No son partidas que están en el presupuesto y así funciona el sistema, pero me cuesta comprenderlo porque estas oportunidades no se dan todos los días, son fruto de un trabajo de años. Nos dijeron que traigamos el evento el 2025 y no este año, pero esas alternativas son más limitadas por el calendario. No hay mucha flexibilidad y eso es contradictorio.

- ¿Lo dice por el anuncio de ser sede en los Juegos Olímpicos 2036?

- Si queremos ser país olímpico, no es solo la meta, hay que comenzar a vivirlo 12 años antes para llegar bien a eso y formar las generaciones que estarán disputando esas olimpiadas (...) Acá perderíamos una oportunidad de ser un organizador permanente de torneos de alto nivel en el hockey. Nosotros estamos postulando para hacer el Mundial Junior de varones el 2025, después queremos organizar el Mundial de Hockey 5 y el 2027 nos gustaría recibir el Mundial Junior de damas otra vez. El deporte se lo merece. El año pasado, en el Mundial Junior, terminamos con todos los resultados económicos en balance y eso habla de que la federación gestionó bien.

- ¿Cuánto dinero es el que se necesita para recibir la Nations Cup?

- Hacerlo en Chile cuesta $500 millones y estamos solicitando el 50%, además de las graderías, que es adicional. Nosotros gestionamos el otro 50% de lo que cuesta y eso nos enorgullece porque no cualquier federación lo hace. Lo conseguiremos con auspicios y uso de derechos de televisión, entre otras vías. También está el Nations Pro League 2, que tendría a nuestros Diablos por ránking. Nos ofrecieron hacerlo en paralelo para que podamos tener partidos de primer nivel, en damas y varones, con nuestros principales competidores. Hacer el 2x1 sería un tremendo beneficio, pero eso tiene un costo adicional de $200 millones.

Las Diablas fueron terceras en la reciente Nations Cup.
Ampliar
Las Diablas fueron terceras en la reciente Nations Cup.Rodrigo JaralilloFrank Uijlenbroek

- ¿La Federación podría asumir el 100% de la inversión?

- Hay que ser cuidadosos con no ser irresponsables. ¿Entonces? Yo sé que el ministro hace todos sus esfuerzos y tratamos de buscar fórmulas que van a estudiar, pero veo bastante difícil la situación.

- ¿Qué pasaría en ese contexto?

- Chile corre el riesgo de perder la sede, absolutamente. Nosotros tenemos que dar respuesta si vamos o no y yo no me voy a tirar la piscina sin saber que tenga agua. Si la Nations Cup no se hace en Chile, al ser en diciembre, van a tratar de hacerlo en un país asiático y vamos a tener que viajar. Y para nuestro equipo es más plata viajar que hacerlo aquí. Lo más eficiente económicamente es hacerlo en Santiago de Chile.

- ¿Hasta cuándo tiene plazo Chile para dar una respuesta?

- A fin de mes. El 30 de junio se publica el ránking y se conoce quiénes acceden a la Nations Cup y a los Pro League, y al día siguiente tenemos que responder.