Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
PREMIER PÁDEL

Es la mejor del mundo y tiene un nexo desconocido con Chile: “Vine en auto de Mendoza... La cordillera es impresionante”

Paula Josemaría, finalista del Santiago Premier Pádel P1 junto a Ariana Sánchez, tiene también en su equipo de trabajo a un doctor chileno.

Es la mejor del mundo y tiene un nexo desconocido con Chile: “Vine en auto de Mendoza... La cordillera es impresionante”
@paula.josemar
Rodrigo Huerta
Es periodista desde 2017. Se especializa en fútbol, tenis, golf y pádel. Actualmente cubre Universidad de Chile.
Actualizado a

Paula Josemaría sonríe ni bien escucha la pregunta de AS respecto a su relación con Chile fuera de su trabajo, donde junto a Ariana Sánchez es la mejor del mundo en el circuito Premier Pádel. La ‘Dinamita’, finalista de la edición 2025 junto a ‘Ari’, tiene un par de historias interesantes relacionadas a nuestro país.

“He venido varias veces. Es más, he venido hasta en coche desde Mendoza y he visto una cordillera impresionante. Me gusta el calor del público, me gusta también el cariño de la gente, así que por mi parte estoy súper contenta que el torneo esté aquí y que siga muchísimos años, porque viven mucho el pádel”, dice sobre los días en los que junto a Agustín Gutiérrez, su novio, viajaron a Chile por turismo y para jugar algunas exhibiciones.

“Tuve la suerte de visitar un poco, no mucho, pero tengo conocidos aquí en Chile y parte de mi equipo es de Chile también. Lo que pasa es que vive en España. Conocer gente de aquí te hace ver de una forma diferente el país. Estoy súper contenta. Desde aquí le mando un abrazo al ‘doc’ que siempre está ahí”. añadió sobre el tema.

El trabajo mental de Josemaría para soportar la mayor presión de su carrera

Otra pregunta que pudo realizar AS en la conferencia de prensa del sábado fue relacionado al trabajo mental que la número uno del mundo hace para ser capaz de gestionar que el resto del circuito la presione para tener su lugar en el ranking. Sobre eso, la zurda dejó una reflexión muy interesante.

“En los primeros momentos que era número uno del mundo era una sensación rara, porque es lo que siempre buscaste y al final estar ahí es como ‘¿y ahora?’ Pero a medida que lo hemos trabajado con el psicólogo y yo en mi caso, soy una chica que disfruta de competir, la presión, porque me lo tomo como algo que está ahí a nivel competitivo desde que tengo cinco o seis años cuando empecé a jugar al tenis”, comenzó diciendo.

Noticias relacionadas

“En un 40 iguales, como todo el mundo, tienes nervios, es un momento difícil, pero ahí es la forma que internamente te hables. Y yo en esa parte he mejorado mucho. Soy mucho más consistente y de insistir a pesar de que en ese momento no se da. Todo va en la confianza, y la confianza te la dan los entrenamientos. Seguir y no me sale algo, o jugaron mejor que yo o gané, pero tengo que seguir trabajando”, añadió.

No me lo tomo como que el resto me quiera quitar el puesto. Es un reto personal de decir ‘mi nivel va a subir porque el resto quiere acechar lo que yo soy’, pero yo voy hacerle bien al pádel femenino, subir el nivel cada vez más y creo que es lo que todos queremos: que al final haya competencia, porque es sana. Es algo bueno para todas que estemos cerca e incluso que sientas que te pisen los pies para ser un poco mejor. Si se es número uno, genial, y si se es dos no va a quedar nada de mí que no haya dado y será mérito del resto y tendré que ponerme a trabajar para seguir siéndolo”, cerró.

Etiquetado en: