ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS

“Es sueño ser una de las dos sudamericanas en el Mundial... En Chile es muy difícil ser profesional”

Isis Carreño, de 24 años, competirá en el primer mundial de motociclismo femenino junto a las 23 mejores pilotos del planeta. Ella, será una de las dos sudamericanas en participar de esta competencia.

Actualizado a
“Es sueño ser una de las dos sudamericanas en el Mundial... En Chile es muy difícil ser profesional”

Isis Carreño escribirá un nuevo capítulo en el motociclismo nacional. La joven piloto de 24 años competirá desde este mes de junio en la primera edición de mundial de motociclismo femenino que contará con 12 carreras en seis circuitos distintos que coincidirán con seis de las rondas europeas del WSBK.

Isis, junto a otras 23 pilotos formarán parte de la primera generación en competir en este naciente campeonato. “Para mi es un sueño ser una de las dos sudamericanas en el mundial”, indicó la multicampeona nacional en conversación con AS previo a su participación en el Women’s Motorcycling World Championship.

- Usted este año cumple 12 años de trayectoria ¿Qué ha sido lo más complicado en su carrera?

- Lo más complicado yo creo, más que nada, es salir a competir afuera, porque acá en Chile igual es difícil conseguir auspicios, es difícil poder correr afuera profesionalmente, conseguir el dinero para participar en esos campeonatos, que al final son los que a uno le ayudan a crecer y lo llevan más allá, porque quedándose uno acá en en el país es muy complicado crecer como deportista, sobre todo en el motociclismo que es un deporte que no es tan reconocido.

- El mundo tuerca en general hay una mayor participación masculina ¿Cómo ha sido para usted como mujer participar en dicho mundo?

- Bueno, a mí la verdad que me encanta correr con hombres, me gusta porque son más agresivos, siento que puedo aprender un poco más que con las mujeres. Acá en Chile yo desde que empecé a correr siempre fue con hombres, incluso nunca había corrido una carrera o un campeonato femenino por decirlo así, hasta el 2021 que me fui a correr a Europa, a Italia, en el campeonato Europeo femenino que se hacía ahí fue la primera vez que ya empecé a correr con más mujeres.

- Usted es la primera sudamericana en competir en el circuito europeo ¿Qué reflexiones puede sacar al respecto de esta experiencia?

- La verdad que fue muy importante para mí y me ayudó demasiado poder llegar a correr en los circuitos europeos, porque como te comentaba es súper difícil llegar hasta allá para muchos pilotos. Es el sueño de cualquiera la verdad.

- Este 2024 va a competir en el primer mundial femenino de la categoría ¿nos podría contar más al respecto?

- Todas vamos a competir con la moto Yamaha R, la idea es que todas tengamos más o menos la misma configuración para que sea lo más parejo posible. Mi llegada a este campeonato se dio porque me seleccionaron después de una inscripción en la que no cualquiera entra porque deben pasar un filtro para ser competitivos y en enero me dieron la confirmación de que iba a participar.

- También usted será una de las sudamericana en participar de este campeonato ¿Cuáles son sus sensaciones al respecto?

- Muy emocionada la verdad, porque para mí va a ser un sueño, otro sueño que voy a poder cumplir. Mi primer sueño cuando era más pequeña era ir a correr a Europa. Ahora el segundo fue es correr obviamente un mundial femenino .Yo participé igual en el 2021, hice un wildcard en la categoría del mundial de Super Sport 300, pero ahí fue con hombres. Esto ya va a ser diferente, va a ser con mujeres, así que va a ser otro sueño y el siguiente pasito es ganarlo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas