ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MÁS DEPORTE

Estos consejos te ayudarán a prevenir y recuperar lesiones deportivas en invierno

“Muchas personas confunden el hacer deporte con entrenamiento, y no es lo mismo”, dice Nicolás Cifuentes, kinesiólogo y embajador de Under Armour.

Actualizado a
Estos consejos te ayudarán a prevenir y recuperar lesiones deportivas en invierno

Con el arribo del invierno también llega la emoción de los deportes típicos de la temporada, aunque lo anterior puede aumentar el riesgo de lesiones debido a las bajas temperaturas y las condiciones climáticas. Es por eso, que en esta nota te dejamos algunos consejos fundamentales para que puedas hacer deporte con responsabilidad.

Las lesiones son multifactoriales. Sin embargo, durante el invierno el riesgo de sufrir desgarros musculares aumenta debido a las bajas temperaturas y a la falta de un calentamiento adecuado antes de realizar actividad física. Las lesiones más comunes en esta época incluyen roturas de ligamentos en las rodillas, fracturas de muñeca y brazo, luxaciones de hombro, esguinces de tobillo, hernias discales y conmociones cerebrales”, explica Nicolás Cifuentes, embajador de Under Armour y kinesiólogo.

Muchas personas confunden el hacer deporte con entrenamiento, y no es lo mismo”, añade Cifuentes, que ejemplifica de la siguiente forma.

Si juego fútbol en la semana, eso es hacer deporte, pero debería entrenar adicionalmente para jugar al fútbol. Eso es lo que me va a ayudar a prevenir lesiones”, afirma.

Otro factor clave para Cifuentes es la relevancia de usar el equipo adecuado para cada actividad. “La tecnología en la ropa y calzado para cada deporte está súper comprobada. Yo intento adecuar mi ropa a mis entrenamientos”, afirma el kinesiólogo.

Consejos preventivos

- Rutina de calentamiento y ser precavido: Para prevenir lesiones, es fundamental seguir una rutina de calentamiento adecuada y utilizar el equipo correcto, como cascos, rodilleras y coderas, esto es esencial para protegerse de posibles lesiones.

- Supervisión profesional: Es importante asesorarse de entrenadores o monitores, especialmente aquellas personas que son principiantes.

- Evaluación: Antes de practicar algún deporte como running, ciclismo, ski o lo que sea, es importante entender las condiciones del terreno y del clima antes.

Para la recuperación

La recuperación de las lesiones varía según la magnitud del daño. “Puede ir desde los 10 días hasta los tres meses en el caso de desgarros completos”, explicó Cifuentes.

¿Qué se recomienda entonces? Ser cauto cuando ya hay una lesión o desgarro avanzado.