ENTREVISTA AS
Es una de las estrellas emergentes de España y cumplirá un sueño en Chile: “Es la oportunidad de mi vida”
“Yo estudié Actividad Física y Deportiva y estuve ligada al baloncesto mucho tiempo. Es un sueño para mí poder estar acá”, asegura la cantante española Nia Correia.

La vida de Nia Correia ha cambiado drásticamente en los últimos años. La española de 31 años se prepara para cumplir uno de sus sueños, presentarse por primera vez en la competencia internacional del Festival de Viña del Mar. Nacida en las Islas Canarias, la joven cantante de salsa ha impulsado su carrera musical en el último tiempo y llega a Chile en su mejor momento.
En 2020 aumentó de manera exponencial su popularidad, esto tras ganar el programa de talentos “Operación Triunfo” en su país, lo que posteriormente le permitió colaborar con artistas destacados como Gente de Zona y Sebastián Yatra. En la Quinta Vergara intentará llevarse la gaviota de plata con su canción “Caminito de lamento”.
- Esta es su primera vez en el país. ¿Cómo han sido estos días en Chile?
- La verdad que muy bien, estos días he estado conociendo la cultura chilena, los primeros días pude conocer Santiago y ahora ya Viña. Trato de ir viviendo el día a día, porque es una oportunidad súper importante para mí, sé que ese escenario impone muchísimo y habrá mucha gente viéndonos. Estoy tratando de disfrutar todo esto.
- ¿Qué significa para usted tener esta oportunidad en su carrera?
- Es un sueño para mí, porque yo hago salsa y siempre el objetivo es presentarse ante el público latino, en España es un poco complicado conectar con este tipo de música. Es por eso que he ido forjando mi camino poco a poco, pero creo que esta es la oportunidad de mi vida y espero poder aprovecharla al máximo.
- En Europa se realiza el Festival de la Canción de Eurovisión. ¿Es comparable con el de Viña del Mar?
- Ese es el festival por excelencia europeo, pero claro, yo siempre tuve puesta la mira en Viña porque como decía hago música latina y espero que la gente se enamore de lo que hago.
Su fuerte vínculo con el deporte: “Estuve ligada al baloncesto mucho tiempo; la actividad física me ayuda a calmar la ansiedad”
- En sus redes sociales se le vio con una intensa rutina de entrenamiento previo a su presentación...
- A lo largo de mi vida siempre he hecho mucho deporte porque me gusta y me ayuda a tener mi cabeza un poco más calmada y a apartar la ansiedad. Para mí también es primordial porque cuando me subo al escenario quiero estar a full y eso sólo lo puedo conseguir con el deporte.
- ¿Tuvo algún otro acercamiento con el deporte en su vida?
- Yo estudié Actividad Física y Deportiva y estuve ligada al baloncesto mucho tiempo porque era cheerleader en la liga ACB (liga de baloncesto profesional de España) en el equipo de Gran Canaria. Después, me gusta también ver el vóleibol playa y todos los deportes en general.