TIKITAKAS

Estuvo en Masterchef, no terminó ninguna carrera, pero ya tiene seis pastelerías: “Sabía que me iba a servir más la tele que un título”

“Soy muy creativo, bueno para la plata, pero también soy bueno para gastar”, dice el exitoso empresario chileno.

Actualizado a
Estuvo en Masterchef, no terminó ninguna carrera, pero ya tiene seis pastelerías: “Sabía que me iba a servir más la tele que un título”

Max Alonso, ex participante de “Master Chef”, vive un espectacular momento laboral. En conversación con LUN, el ex estudiante de Comunicación Audiovisual y que fue tripulante de cabina, en el pasado, hoy tiene seis pastelerías debido a su popular emprendimiento “Maxidea”.

Sabía que me iba a servir mucho más la tele que un título. Algo que descubrí con los años es que yo no sirvo para trabajar para nadie ni para seguir órdenes ni estructuras. Entonces pensé ‘¿de qué me sirve el título?’. No quería postular a ningún trabajo tampoco”, señaló al citado medio.

Eso sí, Alonso debió reponerse a un difícil momento post participación en el programa de TV, dado que su estilo no cayó bien en las redes sociales y muchas marcas no quisieron trabajar con él. Confió en su comunidad (tenía 40.000 seguidores) y, en pandemia, comenzó a subir contenido sobre sus tortas de fondant, su especialidad. Eso lo llevó a crecer y hacerse aun más conocido en el público joven.

“La gastronomía es más práctica. Mucha gente estudia porque es una carrera a la que es fácil de entrar, pero en realidad no tienen los talentos. Es parecido a lo que pasa con la salud. En cambio hay gente sin título buena, que tiene sus emprendimientos, que se ha sacado la cresta. Yo la prefiero, de todas maneras”.

Sobre cómo elige a sus empleados, Alonso indicó que lo hace “con un día de prueba. Les dices que tienen que hacer un merengue suizo: si te responden ‘¿cómo se hace?’, chao altiro, porque son cosas básicas. Yo alcancé a hacer mi práctica en una pastelería donde los gallos eran muy pesados, te trataban muy mal; acá si alguien no sirve, no sirve nomás, pero no somos pesados”.

Soy muy creativo, bueno para la plata, pero también soy bueno para gastar. Creo en la filosofía de gastar para atraer abundancia, pero hay muchas cosas técnicas de una empresa que desconozco. He tenido que contratar a gente para manejar la caja chica y las facturas a 30 días; siento que de repente me pueden haber embarrado, y me ha pasado. Lo otro son los recursos humanos, que es lo más complejo”, añadió sobre cómo administra su empresa.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.