Tikitakas

“Kidd Voodoo no es un artista urbano como los otros; no hace alusión a las armas, ostentación…Los medios de comunicación le entregaron ciertos atributos”

“Tiene que ver también cómo él se muestra en sus redes sociales, es distinto a cómo lo hacen otros cantantes urbanos (...) presenta un tipo de música urbana que nos desvía hacia el romanticismo”, comentó la doctora Paz Crisóstomo.

Felipe Romo
“Kidd Voodoo no es un artista urbano como los otros; no hace alusión a las armas, ostentación…Los medios de comunicación le entregaron ciertos atributos”

El fenómeno de la música urbana se instauró con fuerza en Chile, tan solo en 2024 encabezó la lista “Top 50 Chile” de Spotify, que presentó las canciones y géneros más escuchados del año. En dicho ranking, aparecieron nombres como Cris MJ, FloyyMenor o Pablo Chill-E.

Sin embargo, en la cima de estos artistas se posicionó Kidd Voodo, un “nuevo tipo” de artista urbano que rompe con lo recientemente establecido para este estilo. En la investigación liderada por la doctora Paz Crisóstomo, académica investigadora de la escuela de periodismo de la Universidad Finis Terrae, se indaga en la irrupción de este nuevo artista en el género.

La docente se dedica a investigar la cobertura periodística policial, los fenómenos sociales de la televisión a través del tratamiento informativo. En el último tiempo, ha estado centrada en el fenómeno de la narcocultura, las alusiones que se hacen a ella en los medios de comunicación, la música y sus referentes principales.

En entrevista con PostData, y colaboración con AS, la profesora profundizó en el fenómeno de la música urbana, y la irrupción de Kidd Voodoo en este escenario.

- ¿Cómo se podría definir la narcocultura?

- En principio, se trata de una manifestación visual y conceptual de la apología al narco. Observamos los canales de noticias donde se muestran los funerales narcos, que tienen resguardo policial para algunos de los miembros. Podemos hablar de cómo los medios de comunicación, a partir de esas mismas noticias, hacen alguna apología a ciertos símbolos del narco. Ahora, los narcotraficantes tienen una banda sonora, tienen cantantes y canciones específicas donde están los relatos de los delitos que han cometido.

- ¿Qué cambios sociales ha significado este fenómeno?

- Antes el ladrón chileno era distinto en los medios de comunicación, era una persona que pasaba desapercibida. Con la narcocultura, se habla de un narcotraficante que lo vemos en las redes sociales. Ina, por ejemplo, murió en una balacera. Pero ella era una figura, tenía sus videos en tiktok, donde sus seguidores le mandaban sus productos para que los pudiera presentar.

- ¿Cómo partió esto en Chile?

- Esto partió en 2019, con la aparición de Polima en el Lollapalooza, pero esto recién lo vimos con Pablo Chill-E. Estábamos en la mitad de una pandemia, y algo pasó en las poblaciones que se concentró un montón de gente frente a un cantante. Luego, los medios de comunicación le comenzaron a poner ojo a un tipo de música que nosotros no conocíamos. Es básicamente, una apología a la violencia y el narco para obtener un rédito. Con sus letras y lo que intenta representar. Luego aparecen una serie de cantantes que terminaron detenidos por tráfico de drogas. Ellos muestran armas, los excesos, niños sujetando pistolas, lujos.

- ¿Cómo irrumpe Kidd Voodoo en ese escenario?

- En general, los artistas urbanos tienen su grupo de seguidores. Si haces una red, te das cuenta que comparten gusto por artistas en común. Por el otro costado, aparece Kidd Voodoo, sus canciones y forma de presentarlas es distinta. Él no es un artista urbano como los otros, no hace alusión a las armas, ostentación o drogas. Es casi una música romántica, una mezcla entre indie y urbana. Se puede ver ya que tiene colaboraciones con Los Bunkers, pareciese que es más un compositor y cantautor que un artista urbano.

- ¿Cuál es el principal factor diferencial entre él y otros artistas urbanos?

- Los medios de comunicación le entregaron ciertos atributos que no se les dieron a otros cantantes urbanos. Tiene una mejor relación con la prensa, su familia también es un factor. Nosotros lo vimos en el Festival de Viña, el ser elegido como parte importante del jurado tiene una razón. Kidd Voodoo es buen niño, quiere mucho a su familia...claro, todo esto según lo presentan los medios. No vemos esa misma presentación de la prensa hacia artistas como Cris MJ, por ejemplo.

Normas