Entrevista As
“Vidal va a contar cosas muy sabrosas y escucharemos de su boca todo lo que se rumorea”
“Cuando nos acercamos, pensamos que la relación sería un poco más difícil, pero ha sido todo lo contrario” , afirmó Germán Roumat, director de la serie.

Arturo Vidal tendrá su propia serie, la que se titulará King, Arturo Vidal en primera persona. Así, el chileno se sumará a la lista de futbolistas cuyas historias han sido llevadas a las pantallas, como Diego Maradona (Maradona: Sueño bendito, Prime Video) y Carlos Tévez (Apache: la vida de Carlos Tévez, Netflix), entre otros.
La producción contará con cuatro episodios y abordará su infancia, sus inicios en Colo Colo, su paso por el fútbol europeo y su regreso a Chile. A lo largo del documental, se destacarán su vida y sus logros, incluyendo los títulos obtenidos tanto a nivel nacional como internacional.
El director de la serie, que será grabada por la producción Pixihouse Films, es Germán Roumat, quien conversó con AS sobre el proceso de realización y el origen del proyecto. “Se debería estrenar en 2026”, contó.
-¿Cómo se gestó esta idea de hacer una docuserie de Arturo Vidal?
- Hace un tiempo estábamos evaluando la posibilidad de enfocarnos más en la ficción y la realidad. Todos somos muy fanáticos del deporte, especialmente del fútbol. Surgieron algunos nombres, pero mi productor propuso a Arturo Vidal. Dijimos: ‘Vamos con él’, le presentamos el proyecto y le encantó. A partir de ahí, hicimos reuniones y trabajamos en el guion. Ahora ya estamos lanzando la serie.
-¿Por qué decidieron hacer una docuserie de Arturo Vidal?
- No es secreto que Arturo Vidal es el mejor jugador en la historia de nuestro país, por tanto, sentimos que era muy importante comenzar con él. Accedió de forma muy gentil y tal como mencionó en la conferencia, era un momento ideal para iniciar las grabaciones por el año que se viene. Como todos sabemos, es el Centenario de Colo Colo, ha vuelto a la Selección y todavía tiene mucho que aportar.
-¿Cómo han sido estos días compartiendo con el “King”?
- La verdad es que cuando nos acercamos por primera vez a él, pensamos que la relación sería un poco más difícil, tomando en cuenta que tampoco nos conocíamos. Pero ha sido todo lo contrario. Es una persona súper cercana y comprometida con el proyecto. Siempre está dispuesto a ayudar en lo que sea. Arturo va a contar cosas muy sabrosas y creo que este es un momento fantástico para escuchar de su propia boca todas esas cosas que muchas veces se rumorean.
-¿Cómo han podido cuadrar las grabaciones con los tiempos de Vidal?
- Es complicado. Las producciones audiovisuales, en general, siempre sufren retrasos y ajustes en la agenda. Es por eso que nos estamos dando todo el año. Por tanto, estamos en conversaciones para hacer calzar absolutamente todo y estamos seguros de que no surgirá un mayor retraso. La serie debería estrenarse en 2026.

-¿Qué es lo más difícil de hacer esta docuserie?
- Para mí, es meterme en su cabeza. Yo, como director, tengo un poco esa función: ver cómo él refleja esto, dar mi punto de vista y visión profesional, y hacerlo calzar. Seguro va a quedar muy entretenido.
-¿Tienen contemplado viajar a todos los lugares que Arturo ha recorrido en su carrera futbolística?
- Sí, por supuesto, está contemplado viajar a todos estos lugares. Tenemos que sacar material de todos estos clubes también, por tanto, el proceso de grabación va a ser muy entretenido, pero también duro, ya que muchas veces es complicado hacer calzar las agendas de los clubes o incluso de los jugadores que tendremos, que son de talla mundial.
-¿Qué grandes figuras aparecerán en la docuserie?
- Tenemos en carpeta la presencia de Esteban Paredes, James Rodríguez y Franck Ribéry, entre otros. Muy pronto comenzaremos las conversaciones, pero la idea es tenerlos a ellos.
-¿Qué tendrá de especial esta docuserie?
- Esta serie, como dice su nombre, contará la historia de Arturo Vidal en primera persona. Él mismo, desde su punto de vista, relatará todas sus experiencias, no sólo los triunfos, también los momentos difíciles que ha atravesado. Es algo en lo que normalmente no se abre mucho. También se complementará con los testimonios de sus compañeros. La serie invita al público a conocer su intimidad a través de sus propias palabras.