ENTREVISTA AS

“Nunca pensé que me validarían en mi país... Estaré entre Chile y Brasil porque veo potencial, el mercado es muy grande”

“La gente me reconoce y me pide fotos (ríe). Mi primera reacción fue, ‘¿estás seguro que me conoces?’”, cuenta Renata Almada.

“Nunca pensé que me validarían en mi país... Estaré entre Chile y Brasil porque veo potencial, el mercado es muy grande”
Renata Almada
Rodrigo Huerta
Es periodista desde 2017. Se especializa en fútbol, tenis, golf y pádel. Actualmente cubre Universidad de Chile.
Actualizado a

Las redes sociales cambiaron la vida laboral de Renata Almada. La brasileña, que hace seis años se asentó en Chile, donde logró crear su comunidad a través de la psicología en el fútbol, ahora expandió su trabajo a Brasil, su país. Unos reels en su cuenta de Instagram (@re_almada) se viralizaron a tal punto de llegar a Porto Alegre, la ciudad donde nació. ¿Por qué? Porque habló sobre Gremio, Alexander Aravena y Gustavo Quinteros.

La hinchada ‘Tricolor’ no conocía al ex DT de Colo Colo, por lo que ‘Rena’ decidió explicar su método de trabajo. Eso le permitió ser viral en su tierra y ser vista como una referente importante a la hora de hablar de un tema que Brasil no era tocado hace algunos años.

“Estoy colaborando con páginas grandes de Gremio, pero también he participado en tres canales de Porto Alegre”, dice Almada a AS desde Porto Alegre.

“He tenido dificultades en tener un discurso espontáneo, porque hay palabras que tengo completamente incorporadas del español (ríe). Hay terminologías del fútbol que me costó tanto agregar a mi léxico en español, que ahora ya están en mí (ríe). Por ejemplo, descender acá no existe, es rebaixar (ríe), pero la gente lo encuentra muy interesante”, agrega sobre estos días siendo parte de distintos medios locales.

- Hubo un par de reels suyos hablando de Gremio que se hicieron viral en Porto Alegre. ¿Imaginó que podía pasar eso?

- Creo que sí, porque había una intención detrás de eso, que podía funcionar. Lo que no esperaba es que el análisis mental que hago en Chile interesara tanto acá. Quedé sorprendida porque fue el mismo nivel de apertura que hubo en Chile cuando entré a las comunicaciones, que fue un país pionero al abrirse a hablar de psicología deportiva. Ahora Brasil también está listo para eso. Por ejemplo, no hubo comentarios sobre mi apariencia, sino que era interés por mi trabajo.

- ¿Qué fue lo más loco que ha vivido en estos días?

- Yo hablaba de Gremio y había hinchas de Internacional pidiéndome contenido para su club. Fue algo increíble, porque la rivalidad que hay acá es algo que supera cualquier sentido lógico. Tener esa aceptabilidad de ellos fue un regalo para mí.

“Nunca pensé que me validarían en mi país... Estaré entre Chile y Brasil porque veo potencial, el mercado es muy grande”
Renata Almada ha logrado popularidad en el 'Mundo Gremio' a raíz de su trabajo como psicóloga deportiva. Con su explosión en Brasil, dividirá sus tiempos entre su país y Chile.
“Nunca pensé que me validarían en mi país... Estaré entre Chile y Brasil porque veo potencial, el mercado es muy grande”
Renata Almada ha logrado popularidad en el 'Mundo Gremio' a raíz de su trabajo como psicóloga deportiva. Con su explosión en Brasil, dividirá sus tiempos entre su país y Chile.

“En el estadio de Gremio la gente me reconoce y me pide fotos... Mi primera reacción fue, ‘¿estás seguro que me conoces?’”

- ¿Cómo se siente al ver que es validada profesionalmente en su propia ciudad?

- Ha sido un desafío y me motivó un montón porque me había pasado en Chile, pero nunca pensé que me validarían en mi país. Ya tengo una comunidad de siete mil brasileños y ahora yendo al estadio de Gremio la gente me reconoce y me pide fotos (ríe). Mi primera reacción fue, ‘¿estás seguro que me conoces?’ (ríe) y la persona me dijo ‘eres la psicóloga que habla de fútbol’ y es exactamente la frase que tengo como eslogan personal.

- ¿De qué forma ha tomado el desafío de comunicar en su país? ¿Ha estado nerviosa por eso?

- Lo hablaba con mi familia y amigos y les decía que realmente tuve la escuela de las comunicaciones en Chile, en un idioma que no es el mío de forma original, en programas en vivo y con mucha gente viéndonos, entonces nada de lo que haga en portugués me pondrá nerviosa porque es mucho más fácil (ríe).

- En base a su explosión laboral allá, ¿su idea a partir de ahora es dividir sus tiempos entre Chile y su país?

- Tengo la intención de incorporar a mi comunidad brasileña. Mi red social ya es bilingüe (ríe). Y sí, estaré viajando entre Chile y Brasil porque veo un gran potencial acá. No hay una figura de la psicología con propiedad para hablar y acá hay temas urgentes para explorar. Acá el mercado es muy grande, y así como en 2021 vi ese nicho en Chile, la estoy viendo acá. Por suerte Chile está a dos horas y 20 minutos (ríe).

- ¿Cómo visualiza ese crecimiento en Brasil? ¿Puede llegar a otros estados?

- Creo que puede ser un crecimiento más rápido, porque cuando hablo de fútbol puedo hacerlo de forma muy democrática, porque la psicología se aplica a Gremio, Internacional, Palmeiras, Flamengo, Corinthians o cualquier club, y aparte, me gusta el fútbol (ríe). Los canales de TV y digitales son tan grandes acá que te permiten llegar a mucho público.

- ¿Y a nivel de redes piensa hacer cosas nuevas?

- Hace tiempo que quiero profesionalizar lo que hago. Tengo una impronta muy artesanal (ríe), pero ahora estoy trabajando con agencia en Chile y estoy buscando en Brasil también. Como que tengo la intención de avanzar, acostumbro a hacer todo yo, y creo que tengo que aprender a delegar, porque el potencial es muy grande. Quiero ser la mente creativa, pero la logística dejársela a gente que se dedica a eso.

Noticias relacionadas

- Antes de partir a Brasil, se cambió de casa en Chile. ¿Qué la motivó?

- Por un tema de espacio, porque mi casa anterior no ofrecía un espacio adecuado para grabar (ríe). Tenía que cerrar ese ciclo ahí, soy muy buena para echar raíces, que es algo bueno por un lado porque me adapto bien y me adecúo a situaciones que no sean las mejores, pero por otro lado no me deja avanzar a un lugar mejor, porque entre comillas estaba bien y conocía el espacio. Era muy amiga de mis conserjes, entonces fue un momento muy lindo cuando me fui porque todos me dijeron cosas muy lindas.

“Nunca pensé que me validarían en mi país... Estaré entre Chile y Brasil porque veo potencial, el mercado es muy grande”
Renata Almada junto a sus padres en Porto Alegre, su ciudad de origen.

Etiquetado en: