ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Activan alerta amarilla por lluvias en la Región Metropolitana: qué significa y cuáles son los riesgos en Chile

Los pronósticos anuncian un alto volumen de precipitaciones durante la jornada de viernes en la capital y las autoridades adoptaron medidas.

Actualizado a
Activan alerta amarilla por lluvias en la Región Metropolitana: qué significa y cuáles son los riesgos en Chile
DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En las primeras horas de este viernes, se hizo sentir rápidamente el sistema frontal que avanzó desde las regiones del sur para afectar ahora a la zona central del país. Los pronósticos meteorológicos, anticipan precipitaciones por cerca de hasta 50 milímetros de agua en Santiago la jornada.

Por esto, las autoridades activaron un plan para evitar mayores complicaciones en las comunas del Área Metropolitana. El Senapred decretó Alerta Amarilla y advirtió riesgo de remociones en masa, a raíz de las lluvias.

Significado y riesgos

De acuerdo al organismo público, existe alta probabilidad de remociones en masa en vista también de la información entregada por Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Esto consiste en el flujo de detritos, aluviones, deslizamientos y/o caídas de rocas (derrumbes) en la Cordillera de la Costa, el valle y la precordillera de la región Metropolitana.

La alerta amarilla implica que todos los sistemas regionales se encuentran activados, manteniendo las coordinaciones operativas, despliegues en terreno y cursos de acción necesarios. El fin de las coordinaciones es comunicar a la ciudadanía sobre las condiciones del sistema frontal y tomar los cursos de acciones necesarios para prevenir y responder de manera oportuna ante eventuales situaciones emergencia.

Preocupación del Gobierno

La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que “este evento es preocupante, debido a que las lluvias se presentan en un corto periodo de tiempo, pero de forma intensa”.

“(Las precipitaciones) caerán en zonas ya afectadas por sistemas frontales pasados, dejando la tierra saturada de agua y terreno reblandecidos, lo que genera más riesgos de que haya saturaciones y remociones en masa”, agregó la personera del Gobierno.