ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Así está el Séptimo Retiro AFP en Chile: cuántas propuestas hay, lista y diferencias

El rescate de fondos de las cuentas individuales por parte de los afiliados sigue siendo un tema de debate en el país. Revisa acá las iniciativas.

Actualizado a
Así está el Séptimo Retiro AFP en Chile: cuántas propuestas hay, lista y diferencias
Aton/Chile

El pasado 7 de junio concluyó el “bloqueo legislativo” para gestionar un posible Séptimo Retiro de fondos de la AFP en el Congreso. Por lo tanto, todos los proyectos de ley respectivos podrían tener el inicio de su tramitación.

Hace poco más de un año, en la Cámara de Diputados fue rechazada la iniciativa legal en torno a un sexto retiro. Sin embargo, en todo este tiempo surgieron cinco propuestas insistiendo en un rescate de los dineros en las cuentas de capitalización individual de los trabajadores.

Los proyectos

Las primeras dos propuestas las presentó del diputado Enrique Lee. Pretende una reforma constitucional que permita sacar un 15% de los fondos para libre acceso, junto a 50% en caso de que el destino de estos fondos sea para la adquisición de la primera vivienda.

El otro proyecto corresponde al vicepresidente de la Cámara de Diputados, Gaspar Rivas. Propuso un retiro del 10% de los fondos previsionales para todo uso. “No tenemos ninguna legitimidad para impedirle a los chilenos decidir qué hacer con el dinero fruto de su propio esfuerzo”, afirmó en su momento.

La cuarta iniciativa es de la diputada Pamela Jiles, del Partido Humanista. Es similar al proyecto anterior y apunta a sacar hasta 10% y los afiliados con hasta 1 millón en la cuenta podrán retirar el total del dinero.

El último proyecto es conocido como el del “autopréstamo”. Lo presentó el el ex miembro del Partido de la Gente, el diputado Rubén Oyarzo. Busca un retiro de hasta 5 millones de pesos.